jueves, 8 de febrero de 2018

El diseño de las políticas de Igualdad, la comunicación y la posible discriminación hacia las mujeres en ingeniería



Os pido que leáis el siguiente fragmento de una entrevista a una estudiante de ETSIDI-UPM:


“…   ¿Has visto en tu carrera algún ejemplo de discriminación en el sector STEM?

La respuesta es un contundente: SÍ. Hablaré desde el punto de vista universitario, que es lo que mejor conozco. Ante todo, aclarar que no es lo normal, que son casos aislados de comportamientos y actitudes machistas de algunos compañeros y profesores. Son casos aislados, pero el caso del profesor que hace comentarios que degradan la figura de la mujer o discriminan y avergüenzan a las chicas se repiten con frecuencia. De igual modo, en ciertas escuelas hay algunos estudiantes que menosprecian al colectivo femenino y molestan con sus retrógrados comentarios y actitudes a sus -escasas- compañeras. Esto sobre todo ocurre en las carreras en las que la presencia masculina supera el 90% en las aulas. Es una pena que este tipo de casos se produzcan con total impunidad ya que, pese a que la mayoría de los compañeros son chicos amables e inteligentes que tratan por igual a sus compañeras, empañan las relaciones entre los estudiantes y dificultan el normal desarrollo educativo de sus compañeras. Desde la Delegación de la Universidad Politécnica de Madrid se creó este año una Subdelegación de Igualdad desde la que trabajamos por luchar y acabar con estos casos porque; aunque aislados y puntuales, es inconcebible que actualmente se produzcan en nuestra universidad. …

I.C.

Pido una reflexión sobre  lo que se considera discriminación, y la realización de comentarios que avergüenzan a nuestras estudiantes, y aunque parece que son hechos aislados se repiten con frecuencia, según declaraciones de I.C.

Igualmente, creo conveniente que entre toda la plantilla de la UPM, hombres y mujeres podemos canalizar una comunicación correcta hacia nuestr@s estudiantes y ofrecer una buena imagen.

Sería conveniente también que los cargos académicos, comités y juntas PDI, PAS, estableciesen pautas para que IC se dirigiese hacia ellos y pudiésemos tratar estos no sólo por redes sociales, sino hablando entre todos nosotros. 


En fin, que las estudiantes sepan por todos los canales posibles que no están "solas ante el Proyecto Mujer e Ingeniería". Tienen información por múltiples vías.

----
https://twitter.com/MrubioIrene/status/960887837024555015

Todos podemos colaborar por una universidad mejor.
Todos podemos formar parte de los protocolos del Plan de Igualdad

4 comentarios:

  1. A generar mal ambiente entre los ingenieros, con las mentoras del Proyecto Mujer e Ingeniería.
    ¿Por qué no denuncian oficialmente? ¿Por qué no van a sus centros, al rectorado, a denunciar y a hablar con esos profesores "aislados pero casos que son casos frecuentes"? ¿Tiene miedo, estando arropadas desde la Real Academia de Ingeniería? ¿Es humo propangadístico todo para dar mayor visibilidad a ciertas "ingenieras" ¿SE EXPRESAN MAL LAS MENTORAS? ¿ES UN DISEÑO PARA QUE ALGUIEN DE CURSITOS Y CURSETES?
    ó ¿se trata de cargarse a los ingenieros, y por ello, a la ingeniería por el bien del Proyecto Mujer e Ingeniería?
    ¿Si el Proyecto Mujer e Ingeniería quiere promocionar a las niñas hacia la ingeniería... con esos argumentos se carga la ingeniería, los ingenieros... y malforma a las niñas?
    ¿Qué hablan, y cómo hablan y con qué datos en el Proyecto Mujer e Ingeniería? .... Los resultados ahí están...

    ResponderEliminar
  2. Vaya forma de "tirotear" a lOs profesores, sin dar nombre, para que las ingenieras y lAs estudiantes de ingeniería, se carguen la IMAGEN de lo que tanto promocionan:

    LA INGENIERÍA

    Vaya mal imagen del Centro ETSIDI Y DE LA UPM que dan y de la ingeniería.

    ResponderEliminar
  3. No hay SUBDELEGACIÓN IGUALDAD UPM de alumnos. Hay una subdelegada, que es diferente a SUBDELAGACIÓN: https://daupm.es/delegacion-de-alumnos-upm/equipo-da-upm/

    Por favor, que la mentora del Proyecto Mujer e Ingeniería, IC. se informe, y no vaya difamando a la ETSIDI y a la UPM, o que hable cordialmente con el Director de su ESCUELA, y JUSTIFIQUE su declaración POR LAS VÍAS TELEMÁTICAS QUE HA UTILIZADO.

    Si realmente se ha sentido discriminada y la han avergonzado, por su respuesta contundente, o hay alguna mujer que lo haya sentido en la ETSIDI. Esas mujeres tienen que hablar con el Director de la ETISIDI, y el Director, cuidar de todos la plantilla y alumnado de un trato correcto. Estos comentarios pueden dañar a TODO@S.

    ResponderEliminar
  4. https://daupm.es/delegacion-de-alumnos-upm/equipo-da-upm/igualdad/

    Ahhh.........Irene Castillo es propiaSubdelegada de Igualdad en la UPM, lleva la Subdelegación del Igualdad en la UPM...

    https://daupm.es/delegacion-de-alumnos-upm/equipo-da-upm/igualdad/

    Las declaraciones son de la propia subdelegada de Igualdad, entonces lo dicho por ESCUELAS, ¿es para toda la UPM?

    ¿Por una experiencia, que ni la propia subdelegada ha denunciado en la ETSIDI, PERO QUE VA DECLARANDO POR LA RED?

    Esto no parece serio, HAY OBJEETIVOS OCULTOS. Por favor, IRENE CASTILLO, habla con tu Director de Escuela. La imagen que das de la UPM, y de la ETSIDI, puede quedar en entredicho.

    Sabes que cuentas con el apoyo de la UPM, y de tu Escuela, si realmente hay discriminación y os avergüenzan.

    ResponderEliminar