viernes, 25 de octubre de 2024

Elecciones a rector UPM 2024. Ante la exclusión de un candidato a Rector.

 Las elecciones a Rector/a empiezan con una exclusión de un candidato por considerarse que no cumple el requisito de 4 años de gestión universitaria pese a que ha sido por un periodo superior presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, órgano recogido en el artículo 151 de los Estatutos de la UPM, y coordinador de un grupo de investigación, órgano también estatutario recogido en el artículo 100.

Ojalá sea una situación provisional y la Mesa Electoral General le permita acreditar esa experiencia (aunque la Secretaría General podría haberlo comprobado de oficio igual que comprobó los cargos de los demás candidatos) y admita pues a ese cuarto candidato en la proclamación definitiva.
Si no fuera así se trataría de una restrictiva y posiblemente ilegal interpretación de “gestión universitaria” admitiendo solamente la gestión “académica”. Interpretación que podría venir de la Asesoría Jurídica de la UPM (que no es independiente sino que está a cargo del Equipo Rectoral saliente) y tras la cual la Mesa Electoral no debería esconderse sino asumir su responsabilidad de garantizar la participación en las elecciones.

Tampoco es aceptable decir como algunos argumentan que si se recurre lo resolverá un juez. El daño estaría ya hecho al no permitir de entrada a los electores votar una opción. Se puede y se debe hacer al revés. Ante la duda optar por la interpretación más garantista de “gestión universitaria” y si algún otro candidato no la comparte podría recurrir.
Esta exclusión provisional y confiemos que no definitiva se convierte pues desgraciadamente en el primer acto de campaña, ante el cual puede ser oportuno se pronuncien responsables universitarios como el Defensor Universitario, los representantes del personal y alumnos y por supuesto los demás candidatos. No se trata de tomar partido por el candidato excluido sino de defender que sean los electores quienes puedan decidir con su voto sin que la Mesa Electoral aparte a nadie con una interpretación excesiva. La comunidad universitaria probablemente le guste saber su respuesta a esta pregunta: ¿consideran que esta decisión es correcta en Derecho, mejora o empeora la calidad democrática de estas elecciones a Rector/a?

lunes, 6 de febrero de 2023

La reflexión electoral de un cesado en la UPM

Se acerca la fecha de elegir a nuestros representantes sindicales, un ejercicio este de votar representantes bastante minoritario a la hora del número de compañeros que lo e¡erce. En el Subconsciente Colectivo anida la idea de que son una reminiscencia, más bien un residuo de esos Héroes que se jugaron todo por los Derechos del Trabajador, adheridos al sistema y esclavos del mismo, no al servicio de los empleados menos protegidos. Es la hora de repasar sus logros y darse cuenta de que están todos consensuados con una Gerencia que • ejecuta• sin piedad y a millones de años luz de la realidad y la preocupación real por el trabajador, les ha llevado al desprestigio total. El grado de degeneración es este en la Universidad Politécnica por parte de estos luchadores de Lo Suyo: Firmar, alentar, no vigilar y faltar a su responsabilidad como actor Social, firmando el cese en frío sin Indemnización de Trabajadores en Fraude de ley en la UPM desde hace 20 años. Y se vuelven a presentar prometiendo lucha, moscosos y “toooo para los míos". Una verdadera vergüenza en el sentido literal de la palabra. El intento continuo de silenciar o no permitir participar a Sindicatos como UNITOD (único que no debe nada a nadie) que ha demostrado lo que es defender a Trabajadores en Abuso sin miedo a las represalias y con la única intención de hacer Justicia con la aberración cometida, deja a las claras en qué tablero se mueven los Representantes de nuestra Universidad. Los hechos tienen consecuencias o así sería en un mundo justo. Recordad que tenéis la oportunidad de dar la alternativa a proyectos transparentes, dialogantes y al margen del oscurantismo y los mantras absurdos y falsos de siempre. Recordad a casi 30 compañeros cesados y puestos en la calle con una vida entera dedicada a la UPM. Y sobre todo recordad quién no solo no hizo nada si no que firmó y no paró, ni impugno estos procesos invitados por Gerencia que acabaron en tragedia para nuestros compañeros. Votad por estos compañeros cesados, porque ellos os lo pedirán.



miércoles, 14 de diciembre de 2022

Feliz Violencia Institucional 2022

Se acaba el año 2022 en nuestra querida Universidad con nuevos hitos nunca antes conquistados, se arrancó gracias a nuestros incansables compañeros de los Sindicatos Mayoritarios los ansiados 2 días de Teletrabajo, también se arrebató a la " Patronal" Gobernmental de un zarpazo arriesgado y certero el 1% de subida mensual tales azañas llenas de audacia y riesgo para nuestra gente merecen el elogio y el brindis Navideño que pronto se producirá, Papá Noel o Los Reyes Magos les compensarán por el cumplimiento más que sobresaliente de su deber con los Compañeros Trabajadores UPM.... Tampoco ha sido desdeñable el infatigable trabajo y el cumplimiento de todos los Objetivos con su Personal PAS y PDI de de nuestra ínclita arriesgada y siempre vanguardista  Gerencia. Una "pequeña" mancha en su "perfecta y no interpretada" nunca aplicación de la LEY, ha sido privar del Derecho a presentarse a un concurso por una y Extraordinaria vez a su personal Interino de laaaaaaarga duración y ocupando una Plaza vacante durante una media de 20 años, bueno pelillos a la mar ser la Única Universidad Pública de Madrid en no aplicar este concurso a sus Interinos no es para tanto, debe de ser que al ser la única Universidad Técnica pura y a diferencia del resto más Humanistas, todavía no han conseguido ocuparse de la cara Humana de nuestra querida entidad, emocionalmete embotada y vergonzosamente encubierta por el manto del miedo, silencio y cobardía señas de identidad y vox populi, en el mundo Universitario Madrileño, de los Gestores de la UPM al respecto del trato con su personal de Administración y sus PDI, siempre y cuando no ejerzan de bisagra con su R Magnífico y resto de equipo, todo esto no es una opinión es un hecho contrastado, demostrado y comentado en la comunidad universitaria Pública de Madrid. 

La irresponsable actuación de los Sindicatos y Gerencia con el visto bueno del Rector y su C de Gobierno, se ha sustanciado en Violencia Institucional, al negarles el derecho a un concurso que la ley les otorgaba a un grupo de trabajadores con una asombrosa media de 20 años en la Universidad. Quién restituye el derecho que se ha otorgado en todas las Universidades? Quién se responsabiliza de mandar a la calle a personas con más de 50 años y 20 de servicio sin un puto euro y sin la posibilidad obviamente de reincorporación al mercado laboral? Es violencia Institucional o no lo es?. Quienes son estas personas que juegan a ser Dios decidiendo el destino de esa gente?,  por un simple capricho por una ineficiencia histórica.....¿Qué clase de Ética personal tienen estos señores?. ¿Dormitan a pierna suelta? ¿Contarán en sus comidas familiares a hijos y cuñados lo que han hecho? ¿Lo esconderán todo bajo una falsa responsabilidad, ya que se saltaron la ley?...Preguntas interesantes para descubrir la verdadera cara de esta gente

Es muy vergonzoso todo y muy triste para los que quedan tirados en la carretera como colillas (gratis e impunemente). Que no os cuenten o caigáis en la tentación de pensar o decir que no aprobaron un examen, sería no tener ni idea de legislación y se supone que hay que estar al día para ser un buen Funcionario. Esto va de una estafa, una negligencia arbitraria que no han querido parar, esto va de una Injusticia. Feliz Navidad y Feliz copa, una cuestión más en el brindis pensad por un momento en las personas cesadas la forma en como se ha producido y la situación en la que quedan.


Un Funcionario de la UPM.

martes, 4 de octubre de 2022

SE ACABÓ EL VIAJE (Carta de interino cesado tras más de 20 años de servicios en la UPM)


Hoy he hablado con bastante gente, nadie sabe nada, mucha pena muchas condolencias y a seguir tomando café. Nos han " aplastado " con su silencio y la complicidad de los " compañeros" Sindicalistas...Impotencia, Sentirse basura, falta de compañerismo, robados en nuestros derechos por la Cobardía de estos Mierdas... Sindicatos de Clase plus Gerencia y Rector. Nos queda la conciencia tranquila , de sabernos robados y de haber cumplido hasta el último minuto con lo que estaba en nuestras manos....Una media de 22 años entregados a esa " casa" ....La mayoría de los Alumnos no habían nacido.

Contra ese desprecio por las vidas ajenas, esa irresponsabilidad ,esa falta de consideración y empatía... Nos sugiere una Institución muy enferma en todos sus estratos. La Ley es clara y el que no la aplica siempre se esconde.


miércoles, 5 de mayo de 2021

La Junta de PDI UPM se manifiesta en defensa de los derechos del PDI Funcionaro de ETS Ingeniería Civil

En un e-mail enviado a todo el colectivo de Profesores Funcionarios de la UPM, y al respecto de lo que el Gerente de la UPM ha denominado "cambios organizativos en ETSI CIVIL" la Junta de representación del Personal Docente e Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid ha manifestado unánimemente que:

  • No se están respetando los derechos del PDI funcionario en la situación que existe actualmente en la Escuela de Ingeniería Civil.
  • No existe coherencia de negociación los profesores afectados
  • Solicita que intervenga la Junta del PDI en las negociaciones de cualquier cambio de la situación del profesorado y que se tome una salida negociada a esta situación para que no desaparezca la Escuela.

Transcribimos a continuación el e-mail recibido:



-------- Mensaje reenviado --------

Asunto:[Pdi.Funcionario.JuntaPersonal] COMUNICADO DE LA JUNTA DE PDI-UPM RESPECTO DE LA SITUACIÓN DE ETSI CIVIL
Fecha:Tue, 04 May 2021 17:01:59 +0200
De:Junta PDI UPM - Rectorado <junta.pdi@upm.es>
Responder a:PDI Funcionario en UPM Junta Personal <pdi.funcionario.juntapersonal@listas.upm.es>
Organización:Universidad Politécnica de Madrid
Para:Pdi.funcionario Juntapersonal <pdi.funcionario.juntapersonal@listas.upm.es>


COMUNICADO AL PDIF

Estimados compañeros:

Respecto de la situación en que se encuentran nuestros compañeros del PDI de la ETSI Civil, la Junta de PDI ha aprobado POR UNANIMIDAD, en reunión Presencial complementada por videoconferencia, el siguiente manifiesto:

Esta Junta considera que no se están respetando los derechos del PDI funcionario en la situación que existe actualmente en la Escuela.

Solicitamos que exista una coherencia de negociación con los profesores afectados y que intervenga la Junta del PDI en las negociaciones de cualquier cambio de la situación del profesorado.

Queremos transmitir nuestros deseos de que se tome una salida negociada a esta situación para que no desaparezca la Escuela.

Un solidario y afectuoso abrazo,

Diego Andina

Presidente de la Junta de PDI UPM

*********************************

Junta de Personal Docente e Investigador

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Rectorado edif. B

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

lunes, 19 de octubre de 2020

La despedida de Diego Andina como Presidente de la Junta de PDI UPM

Asunto:  Despedida

 

Queridos compañeros:

 

Aunque la Junta de PDI no ha sido informada oficialmente, he tenido noticia la existencia de preaviso de elecciones sindicales de personal funcionario, por lo que, en las circunstancias actuales, toca despedirse, lo que voy a hacer en este momento que considero el adecuado y recapitulando las circunstancias que considero también más relevantes para el colectivo de Profesores Funcionarios. 

  

Actualmente, la  promesa  del candidato a rector Eugenio Martínez Falero de reconocer y pagar con efectos retroactivos los complementos del PDI  funcionario, por el que tanto hemos luchado en la Junta, y que estimo ascienden a una media por profesor de 5000 € en concepto de atrasos y 700 € anuales a partir de la fecha (mayores cantidades si se han ostentado cargos) constituye el reconocimiento de un derecho del que gozan casi todos nuestros compañeros a nivel nacional. Queda ahora en manos de los electores si quieren recibir o no estos complementos y considero así culminada y cerrada mi labor en este problema. 

 

Retrospectivamente, durante mi mandato al frente de la Junta hemos batido récords de actividad en cuanto a reuniones, tanto de Plenos como de Comisiones Permanentes de La Junta. Tras cien días de mandato, logramos hacer cumplir a este Rector promesas importantes, como un 75% de promoción más justa (aunque lamentablemente aún con significativas excepciones) y la recuperación de la dedicación de los interinos. Hubo seguidamente que pleitear por nuestros complementos, sobre los que se nos negó negociación. A partir de ese momento la Junta fue desprovista de la más mínima información institucional veraz, y pese a ello, destapamos un preocupante recorte de personal funcionario que está siendo llevado a cabo en nuestra universidad, de entre 70-80 funcionarios al año, y que parece haber ascendido en un 50 % de marzo a octubre 2020,  esperemos que no se deba a efectos fatales de la pandemia COVID-19, de los que el rectorado no suministra datos que evidentemente tiene. Son por tanto cifras estimadas a partir de informaciones públicas, como digo, por falta, retraso o hasta deformación de la información más elemental suministrada desde gerencia para desarrollar nuestra labor.

 

Respecto a esta pandemia, yo mismo pedí por registro que se anticiparan en una semana  las medidas excepcionales de marzo 2020, sin obtener ni respuesta. También solicité en Consejo de Gobierno, en cuya publicidad hemos retrocedido a tiempos pasados, que se aprovechará la tregua que el coronavirus dio en junio 2020 para complementar presencialmente aquello que no se puede hacer desde la distancia. Destaca la autenticación de los estudiantes evaluados. La respuesta fue negativa. Finalmente he solicitado la habilitación del voto por correo como es preceptivo para respetar el derecho de voto de aquellos que no pueden o no deben votar presencialmente en la UPM en las elecciones a rector. Lamentablemente tampoco a esto ha sido contestado. De los efectos de estas tres negativas seremos conscientes tarde o temprano, ocultarlos como se está haciendo, no solucionará nada. 

 

Es realmente el momento para reflexionar sobre las causas del estado actual de nuestra universidad y su futuro. En mi caso, seguramente tendré tiempo, porque mi despedida puede ser larga, dadas las irregularidades electorales sindicales que elección tras elección se suceden en la UPM con justificaciones “...absurdas, no quiero decir que ridículas, pero casi…” según cita la sentencia del Juez que ordenó repetir las elecciones sindicales de 2014. 

 

Así pues, con la satisfacción de haber logrado contribuir a alcanzar objetivos importantes para el PDIF, y de haberlo intentado con todas mis posibilidades para el resto de ellos, tras demostrar que la Junta de PDI sí sirve de algo (desmintiendo no pocos comentarios contrarios al respecto), me despido cordialmente. Para cualquier cosa que os pueda ayudar, sabeis donde encontrarme y también que lo haré con gusto. 

 

Recibe un fuerte abrazo de tu compañero,

 

Diego Andina.

***************************************** 

Junta de Personal Docente e Investigador

Universidad Politécnica

Rectorado B - Pº de Juan XXIII, 11

28040 Madrid

Tel: 91 06 70079

junta.pdi@upm.es

cid:3422610548_1144411

 

lunes, 5 de octubre de 2020

Email del Director de la Escuela de Caminos UPM al respecto del ranking de Shanghai

Asunto: Fw: Boletín UNITOD-UPM 2020-5.Retorno...al pasado
Fecha: Sat, 5 Sep 2020 22:31:52 +0200
De: Director ETS Ingenieros de Caminos <director.caminos@upm.es>
Para: upm@unitod.es


Buenas noches:
    Deseo completar la información que ha aparecido publicada en el Boletín de su Sindicato con el titular : “World University Rankings - 2020 | La UPM sigue mediocre en España (14-18), irrelevante en el mundo (500-600) | Shanghai Ranking – 2020”.
    El ranking de Shanghai también establece una clasificación de las universidades por “Subjects”, es decir, por especialidades. En la especialidad “Civil Engineering”, nuestra universidad ocupa la 5ª posición absoluta a nivel mundial. Se trata de la posición más alta obtenida por cualquier universidad española, en cualquier área o especialidad (ver postdata). Y así ha sido desde que el ranking por especialidades se estableció en 2017.
    Esta destacada posición es debida a la valoración internacional de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, considerada una de las mejores del mundo. Incluso en uno de los criterios de dicho ranking, concretamente el de “Award”, que valora el mérito y los premios que reciben los ingenieros graduados en nuestra Escuela, la Escuela de Ingenieros de Caminos es la nº 1 a nivel mundial, a bastante distancia de la siguiente.
    En nuestra Escuela estamos muy orgullosos de este reconocimiento, pues es fruto del esfuerzo de los que ahora estamos, así como de los que nos han precedido.
    Reciban un saludo,
 
PD. Este año, por primera vez, la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPM comparte el honor de ser el centro español situado más alto en el ranking de Shanghai con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Todos los estamentos de dicha Universidad han valorado y destacado unánimemente este reconocimiento, del cual lógicamente se sienten muy orgullosos.
 
_______________________________________
Francisco Javier Martín Carrasco
Director
Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica de Madrid
c/ Profesor Aranguren, 3
28040 Madrid