Estimados miembros de
la comunidad universitaria:
Como ya sabéis, el
pasado día 6 de marzo finalizó sin acuerdo el periodo de consultas sobre el
despido colectivo de la UPM. La Universidad ofreció a la parte social la
mediación de un inspector laboral que pudiera facilitar la adopción de acuerdos
en dicho periodo de consultas, ofrecimiento que fue rechazado. Lamentablemente,
el acuerdo no fue posible al no aceptarse la propuesta de la Universidad,
formada por una serie de medidas voluntarias, abiertas y generosas que
perseguían reducir al máximo el número de extinciones de relación laboral, así
como favorecer la recolocación y mejora de las condiciones económicas de salida
de las personas que fueran afectadas por la extinción de su contrato.
Tras este periodo de
consultas, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 47 del Real Decreto
1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los
procedimientos de despido colectivo, el 23 de marzo pasado la Universidad
comunicó el despido colectivo a la Dirección General de Función Pública y a la
Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid.
El día 27 de marzo la
Universidad recibió el informe preceptivo de los dos organismos citados
anteriormente sobre el procedimiento de despido colectivo de la UPM. Dicho informe puede verse en su versión íntegra en la página principal de la web de la universidad.
Un cordial saludo,
Carlos
Conde
Rector de la
Universidad Politécnica de Madrid
Hemos recibido la siguinte respuesta del sindicato CGT:
ResponderEliminar"Desestimado Sr. CONDEREcroR DE LA UPM:
Queremos recordarle que quien despidió a 301 trabajadores sin querer darles ni 1€:, fue
usted y su equipo. Que quien despidió a 17 trabajadores con un despido objetivo fue Usted
y su equipo. Que el promotor del ERE es Usted y su equipo. Que quien ha eliminado la
Acción social,. .... .fue Usted y su equipo ... Que quien quitó las jornadas partidas fue Usted y su
equipo. Que su mala gestión, y el no querer hacer bien las cosas, han ocasionado a la
Universidad Pública de Madrid una buena cantidad de Euros EXTRA; sin que Usted y su
equipo hayan asumido ninguna responsabilidad. Su mentalidad de mal empresario hace que
sus fallos lo paguen otros, y para más INRI los más débiles, todo esto sin contar con la ayuda
externa de otras administraciones que han colaborado en enfatizar su mala gestión.
De la distribución y gestión de la tasa de reposición, ya ni hablamos.
Sólo unas aclaraciones sobre su versión de lo acontecido en las negociaciones:
l.· No es la Universidad la que ofrece la mediación, es el Instituto de Mediación al tener
conocimiento del proceso que va a iniciar la Universidad contra 69 trabajadores, quien
convoca a las partes, pues al tratarse de un despido colectivo que afecta a más de 50
trabajadores, debe ofrecer la mediación.
2.- La Parte Social no rechaza la mediación, sino que considera que como se estaba
desarrollando el proceso de negociación hasta ese momento, no era necesaria.
3.- La Parte Social no rechaza la "propuesta de la Universidad", es la Parte Social quien
propone las medidas, que la Universidad se limita a amoldar y corromper a su gusto. La
parte social rechaza la perversión que hace la Universidad con nuestras propuestas.
4.- La recolocación del personal afectado no es por voluntad de la Universidad, de nuevo
vuelve a obligarle la ley, al igual que en la anterior sentencia del TS por la que la obligó a
readmitir a los compañeros, es más, ésta recolocación es elaborada por el SEPE.
Parece ser que los representantes de la Universidad en quien usted delegó para negociar, o
le mienten o estuvieron en otras reuniones distintas a las que asistimos los representantes
de los trabajadores.
Por cierto, ¿nos lo parece sólo a nosotros o si se lee con
detenimiento el Informe de la Comunidad se detecta el
olorcillo a complicidad entre administraciones?"