Adivine
¿Quién es quién?
El jueves
29 de junio, se aprobará el “procedimiento a seguir en el periodo
de transición a la nueva estructura departamental de la UPM”. Se
sigue incumpliendo el Art. 17. 2 y 3 de los Estatutos de la UPM.
El rector
ya ha nombrado al personal para ocupar un cargo y figura -inexistente
en los Estatutos de la UPM- el de Coordinador de Departamento.
También
ayer 27 de junio el rector convocó al Claustro y como era de
esperar, en el orden del día no estaba esta fusión departamental
contraria a derecho, hurtando al Claustro una de sus competencias,
Art 41.- n) de los Estatutos: “Aprobar, a propuesta del Consejo de
Gobierno, las líneas estratégicas y programáticas de la
Universidad, así como las directrices para su ejecución.”
Primero
vinieron a por el PAS interino, pero como yo no lo era….
Luego por
los Profesores Asociados, pero como yo no lo era….
Luego por
los Profesores Interinos, pero como yo no lo era….
Luego por
los alumnos y les subieron las tasas al máximo permitido, pero como
yo no lo era …..
Luego por
los Departamentos “débiles”, pero como el mío no lo era…..
……
Luego
vendrán por las Escuelas “débiles”, …..
Finalmente
se habrán cargado la Universidad.
Cualquier
denominación que figure en este texto o viñeta deberá
interpretarse en el género masculino y femenino y número singular
y/o plural.
El conflicto latente que existe actualmente en la UPM, y donde la Comunidad de Madrid no interviene ya que se despide al PAS, y se baja el sueldo al PDI,
ResponderEliminar... donde los nervios están a flor de piel...
pero la motivación del equipo rectoral en términos de sus complementos sigue firme... y nadie dice nada por educación y/o intereses interrelacionados...
Esta metástasis de la deuda va a ser más dolorosa de lo que parece a no ser que se pare y se observe el principal foco de infección (primero hay que reconocer si está en los centros de investigación).
Ánimo, el verano calienta.
Creo que no solo se debe "denunciar en comunicados o en un blog", sobretodo siendo un sindicato como vosotros.
ResponderEliminarLos que tienen protección y capacidad para realizar denuncias son los sindicatos, incluidos vosotros el SAP, pero de todas esas supuestas irregularidades, incumplimientos de legislación, etc. que acostumbráis a denunciar, que YO sepa no habéis presentado ninguna denuncia ante los juzgados.¡¡¡Quizá lo que pretendéis es que sean otros los que denuncien y se estrellen.!!!
Cuando uno está seguro de lo que se dice, no realiza insinuaciones sin concretar, suposiciones ficticias y acusaciones sin pruebas, como habitualmente se realiza en vuestros comunicados y SI TENÉIS PRUEBAS, ¿POR QUÉ NO DENUNCIAIS?. ¿POR QUÉ NO PONÉIS LAS COSAS CLARITAS?
Lamento decirlo, pero la técnica que utilizáis en vuestros comunicados es semejante a la que utiliza el Gobierno y la propia Universidad, la de difundir globos sonda, aunque sea mentira lo que se dice, para crear estados de opinión y que con el tiempo se asuma o parezca verdad lo que se dice.
SI QUEREIS DENUNCIAR, DENUNCIAR, HACERLO CON CLARIDAD, SIN MEDIAS PALABRAS Y POR LAS VÍAS QUE TENGAN RESULTADOS.
NO ESPERÉIS QUE OTROS ASUMAN VUESTRA RESPONSABILIDAD COMO SINDICATO.
Esto mismo vale para el resto de los Sindicatos.
Tranquilo, Sr. Vicerrector, que las denuncias judiciales le van a llegar. Cada cosa a su tiempo, y la denuncia informativa va primero, por si se lo quieren pensar y ahorrar gastos y disgustos a la UPM. Y ojo que SAP denuncia para ganar, no como lo que están ustedes acostumbrados.
EliminarY luego se recortará el NÚMERO DE VICERRECTORES Y ADJUNTOS AL VICERRECTORADO para poder consolidar la deuda, tal y como ocurrió en la Universidad de Alcalá... Que ya sabemos lo que ha ocurrido y lo bien que funciona su proceso de "downsizing" (reducción de la estructura organizativa).
ResponderEliminarDeberíamos seguir el ejemplo de dicha universidad y empezar a reducir cargos en el vicerrectorado que están bien motivados ( a través de la variable remuneración-complemento) pero que traducen su gran motivación en una succión del complemento de sus compañeros PDI y del gran despido de PAS para la gran motivación del resto de plantilla. Todo esto votado por nuestros ejemplares directores de escuela en sus gloriosas y épicas reuniones oficiales.
Empezemos por realizar un PLAN ESTRATÉGICO acompañándolo de una adecuada ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Evidentemente, todos defendemos una buena política de investigación. Pero ahí, parece que solo figura siempre un nombre, y el mismo nombre, y se repite, y seguirá... ¿Por qué? ¿Tiene intereses dicha persona que acompaña siempre a dicha política y a los cargos en el vicerrect. investigación? ¿No hay otras personas adecuadas que puedan suceder y renovar dicha política? ¿Hay " infección" en dicha forma de proceder y por ello, no se puede generar una clara política universitaria en la UPM con un claro y transparente Plan Estratégico, en donde investigación y docencia se muestren en armonía y no divorciadas?
La mecánica de la estructura organizativa debe considerar un enfoque más orgánico, primero en su forma de proceder y segundo, en el diseño de una estructura univesitaria a las alturas del s. XXI. Tanto esfuerzo, sea denunciado y no, ¿para qué? para ahorrar un millón de euros y poder pagar altos cargos que otras universiadades ya han reducido.
Aquí hay gato encerrado.
Volver a empezar.
Empezemos por la fusión ejemplar de dos vicerrectorados que realizan una gestión conjunta confusa sobre temas comunes de personal: empezemos a fusionar VICERRECTORADO DE PERSONAL Y VICERRECTORADO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
ResponderEliminar¿No quieren dar ejemplo de austeridad?