martes, 10 de diciembre de 2013

Afrenta a la Comunidad Universitaria

Estimados compañeros:

Os enviamos el siguiente comunicado:

---------------------
Las Autoridades Académicas del Rectorado de la UPM parecen haber perdido el sentido de la prudencia, de la sensatez y hasta el sentido del ridículo, para plegarse a las pautas que contra la Universidad Pública impone la Comunidad de Madrid y a las arbitrarias y extemporáneas reducciones presupuestarias que acompañan a esas políticas.

Se está acometiendo  una reestructuración de Departamentos y Centros, cambiando procedimientos sobre la marcha, marginando al Claustro Universitario de la planificación estratégica de la UPM e ignorando las funciones de los distintos Órganos de Representación  de los trabajadores.

Pero podemos estar tranquilos porque quienes han malgastado los presupuestos universitarios en los últimos años, nos van a sacar de esta “crisis” manteniendo las bajadas de nuestros sueldos y preparando la justificación de nuevos despidos con el  “recorte”  de Departamentos y Centros.

Para imponer sus planes, parece necesario un incremento del autoritarismo y de la arbitrariedad en las actuaciones del Equipo Rectoral. Instauran la censura informativa impidiendo que la Junta de PDI envíe por vía institucional comunicados a sus representados.

Continúan los gastos fatuos y superfluos  en nuestra Universidad, lo que en el contexto de 301 despidos y nuevas bajadas de sueldos es especialmente doloroso

Este conjunto de actuaciones rectorales constituyen una afrenta a toda la Comunidad Universitaria.

Comité para la Defensa de los Profesores de la Facultad de Informática de la UPM.

jueves, 17 de octubre de 2013

Fundaciones en la UPM podrían no estar aportando cánones

"Estoy viendo que están surgiendo Fundaciones, que no son de la UPM, que creo no generan fondos a la UPM y que están ubicadas en escuelas de la UPM.

Adjunto un escrito donde a varios profesores de la UPM, debido al informe del Tribunal de Cuentas, se les hace devolver cantidades percibidas en exceso. Recuerdo que según escrito de Adolfo Cazorla el máximo anual del 2011 era de 144.137,37 euros. Adjunto también un BOE donde se crea una Fundación en la Escuela de Aereonáuticos y estos profesores están en el patronato del mismo.

El presidente del mismo es el director de los cursos de verano de la Granja. Y este año ha pasado a ser emérito.

El control de los fondos que ingresen ya no lo hace la UPM y el 20% que deberíamos percibir, desaparece.

Si esto se difunde y se generaliza, ¿Quiénes van a aportar cánones a la UPM?

Entiendo que se debería generar una norma que impida esta situación. Sobre todo en estos momentos de penuria económica que padecemos. Por nuestra Universidad".

BOE-A-2011-10915.pdf

ACLARACIÓN DEL REMITENTE DE LA CARTA:



Capítulo de FUNDACIONES, o como detraer dinero del Art. 83 LOU a la UPM.

Cuando el Tribunal de Cuentas fiscaliza en el año 2008 la actividad económico financiera de la UPM, detectó que varios profesores de la UPM (ETSI Aeronáuticos) habían superado los límites máximos establecidos en el Art. 5.1 del R.D. 1930/84 referente a las cantidades máximas que un profesor puede percibir por su participación en contratos y convenios de investigación. Este límite –para hacernos una idea de las cantidades- en el año 2011, según escrito del Vicerrector Adolfo Cazorla era de 144.137,37 €.
Así, estos profesores de la ETSI Aeronáuticos debieron devolver en 2012 las siguientes cantidades: 17.134,56 €, 2.822,97 € y 60.004,61 € 12.287,61 €, cobradas en exceso.
En el BOE del 23 de junio de 2011 apareció:
Orden EDU/1738/2011, de 27 de mayo, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación de Estudios del Transporte Aéreo y los Aeropuertos.
Curiosamente, los cuatro profesores que percibieron los excesos pertenecen al patronato y además la Fundación está domiciliada en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, plaza Cardenal Cisneros, número 3.

En los informes anuales que nos presenta el Rector al Claustro no figura esta Fundación, ni otras tantas que se han ido creando. Por tanto es presumible que NO aporten los cánones correspondientes a la UPM por un lado, y que el límite de cantidad ya no aplique.
Puestos en conocimiento del hecho la Vicerrectora de Asuntos Económicos y el Vicerrector de Investigación, no se tiene constancia de gestión alguna al respecto.
Ha sido solicitada al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la siguiente información: Inventario del año 2012, balance de situación del año 2012, cuenta de resultados del año 2012, memoria de las actividades fundacionales y de la gestión económica del año 2012 y liquidación del presupuesto del año 2012.
Toda esta documentación que se debería haber presentado en los primeros seis meses del año 2013, según Art. 12.- Regimen Presupuestario y contable, DE LA LEY 30/1994 DE 24 DE NOVIEMBRE DE FUNDACIONES Y DE INCENTIVOS FISCALES A LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL, NO HA SIDO PRESENTADA INCUMPLIENDO LAS OBLIGACIONES CONTABLES EXIGIDAS POR LA LEY.
Una vez más, se recurre a Fundaciones para poder hacer lo que la ley no permite hacer a las Universidades. Lo lamentable es que ante esta sangría de ingresos, la respuesta de la GOBERNANZA de la UPM sea despedir a 301 PAS, no renovar contratos o disminuir el número de Asociados y su dedicación, subir las tasas a los alumnos, etc….
Si este tipo de actuaciones se generaliza y consiente ¿Qué pintará la OTT? ¿Es esta la UPM que queremos?

viernes, 4 de octubre de 2013

La UPM tiene dinero: 200.000€ más para otro Centro de Investigación

¿Hacia dónde va la UPM?


Al parecer los rectores de las universidades públicas de Madrid se han dado cuenta de forma súbita del engaño de la Comunidad y proponen organizar un acto con sus consejos de gobierno “en defensa de la Universidad Pública” el próximo día 8 de octubre.

¿Qué ha pasado para que los rectores se hayan caído del guindo? Probablemente se vea ahora que ha sido inútil que el Rector de la UPM, el Sr. Conde, haya incumplido todas sus promesas electorales, y haya ejecutado con gran diligencia los mandatos de la CAM:
            -301 despidos de PAS
            -Elección de la máxima subida en las tasas universitarias
            -Recorte de sueldos al PDI y al PAS

¿Hacia dónde va la UPM?

En la actualidad se está planteando:
            -Eliminación de departamentos
            -Fusión de centros
            -Reestructuración y reducción de servicios

Todo ello no se hace para mejorar la enseñanza, si no con el único y exclusivo objetivo de cuadrar las cuentas y con ello despedir a más profesores y más personal de administración y servicios, deteriorando aún más las prestaciones que la UPM ofrece a sus alumnos.

El Sr. Rector de la UPM se ha reconvertido en defensor de la Universidad Pública, pero después de haber mentido en su programa electoral, solo podrán ser creíbles sus palabras, cuando deshaga lo que nunca debiera haber hecho, y para ello debe:
            -Readmitir a los 301 despedidos del PAS
            -Bajar las tasas académicas al nivel del curso 2011 e ir hacia la gratuidad de las matrículas como las tiene Alemania y otros países europeos.
            -Anular las bajadas de sueldo a los profesores y al PAS, realizadas por la UPM durante su mandato.

Si los Rectores madrileños pretenden verdaderamente defender  la Universidad Pública y no simplemente hacer una operación de lavado de su imagen, podremos ir todos a una.

Por ello os convocamos el próximo martes 8 de octubre 2013, a las 18:00 h. en el Círculo de Bellas Artes.


Coordinadora UPM
Coordinadora de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios UPM

sábado, 29 de junio de 2013

EL CLAUSTRO INANIMADO

-------- Mensaje original --------
Asunto:     El Claustro "inanimado"
Fecha:     Thu, 27 Jun 2013 13:54:05 +0200
De:     Sec.Sind.CC.OO./UPM PDI-Funcionario <listapdifun1@ccoo-upm.com>
Responder a:     <seccionsindical@ccoo-upm.com>
Organización:     Sec.Sind.CC.OO./UPM PDI-Funcionario
Para:     <pdi.funcionario@ccoo-upm.com>

EL CLAUSTRO INANIMADO

Cuando un órgano democrático o participativo basa su composición en listas dirigidas desde quienes ostentan el poder, pasa lo que pasa: que deja de ser democrático y, sobre todo, participativo.
Ayer, 26 de junio, la mayoría de claustrales de la UPM demostraron su indiferencia con los recortes, los despidos, la situación de la UPM y todo aquello que no sea su ombligo, sus intereses y sus chiringuitos.
De los casi 300 miembros del Claustro de la UPM, acudieron ayer a debatir la situación de nuestra Universidad algo más de 60...
... por lo que, a falta de quórum, el Claustro ni siquiera llegó a celebrarse...
Por supuesto que habrá quien haya tenido obligaciones ineludibles; por supuesto que estamos en épocas de exámenes; por supuesto que los sesenta y seis que acudieron no tienen culpa alguna; pero la impasibilidad general resulta mucho más que preocupante.
Se podría haber discutido, pronunciarse sobre lo que puede suponer (ojalá nos equivoquemos) el fin, la privatización, la precarización, o como lo queramos llamar de la UPM. No se pedía a nadie que votara a favor ni en contra de nada; se pretendía que el Claustro opinara y debatiera libremente, y que llegara a la conclusión que fuera oportuna, pero ni eso.
Las razones de las ausencias habrá que preguntarlas claustral por claustral, por los propios electores que un día les escogieron con su voto, y que cada uno, obre en consecuencia.
Para quienes no hacemos las cosas sólo por el resultado que puedan tener, sino porque estamos convencidos de ellas, y nuestros objetivos no son ni el Rector ni el Equipo Rectoral de turno, sino la gente, nuestros compañeros y afines, los que necesitan, en definitiva, tener una esperanza de que hay otra manera de ver la gestión de una institución pública y, por qué no, la política en general, esto no es sino la constatación de que el Claustro, en lugar de ser lugar de encuentro, debate y participación, es un mero trámite.
Incluso habrá quien opine que no es más que un mercadeo de voluntades o desganas.

Descanse en paz el Claustro.
Descansen las conciencias
Descansen los estómagos...
... mientras puedan.

domingo, 16 de junio de 2013

UPM: "Va a sobrar un montón de dinero en el capítulo I"

Hola a todos

En el último Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha aprobado:

Consejería de Economía y Hacienda
- Acuerdo por el que se autoriza un anticipo de caja a la
Universidad Politécnica de Madrid, por importe de
13.119.038,76 euros, con cargo a la mensualidad
correspondiente al mes de diciembre de 2013.

Como concepto económico un anticipo hay que devolverlo
o descontarlo a plazos

Habría que saber porque sigue habiendo estos desfases
Se han metido sucesivos recortes al capítulo 1, ¿y a los
demás capítulos?

...

Os remito la opinión de un técnico de los servicios económicos de nuestra Universidad sobre esta noticia:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Ellos hacen la petición de una adelanto de cajero pero no quiere decir que sea para pagar nóminas ya que si fuera así podría pedir un adelanto sobre la nominativa del mes siguiente, lo que pide precisamente es la de diciembre, porque es en este mes cuando se sabe  perfectamente el sobrante en capítulo I que va a ser de mucho mas de 13.000.000 seguro, la Gerencia se ha basado en los despidos del PAS y la reducción paulatina de personal en el ingreso de la CCAA de Madrid de una nominativa 179.655.308,49 euros (Cap. 4 de Ingresos), si esto es así me pregunto porque a mantenido como gastos de personal 204.617.250,58 euros.

Me consta que a fin de año no solo va haber como mínimo 50 personas más que se han jubilado, más los 301, mas los profesores contratados que no se les va a renovar, no se si la Universidad funcionara pero que va ahorrar en el capítulo I eso esta claro.

Va a sobrar un montón de dinero en el capítulo I, me gustaría saber como va a contabilizar la universidad ese adelanto de cajero, a lo mejor lo ponen como una modificación por necesidades de la Universidad, con toda la connivencia de la CCAA, por supuesto a investigación, como el año pasado.

Habrá que esperar acontecimientos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 5 de junio de 2013

El Comunicado CENSURADO del Comité de PDI Laboral al profesorado

Por favor, difundid el siguiente mensaje.

El siguiente mensaje ha sido enviado por la Presidenta del Comité de Empresa de PDI-Laboral a la lista de distribución de PDI-L y ha sido CENSURADO por el moderador del RECTORADO

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Queridos compañeros,

Desde el Comité de Empresa de PDI os queremos transmitir algunas consideraciones con respecto a la introducción de calificaciones en las aplicaciones de pre-actas.

Ante la presentación en las escuelas del nuevo sistema para la introducción de notas en las  pre-actas y actas queremos recordaros que la única obligación del profesor es la de calificar a los alumnos y no la de introducir las calificaciones en soporte informático.

Cuando hacemos nosotros este trabajo, no estamos favoreciendo en nada al PAS, sino todo lo contrario: damos argumentos al equipo rectoral para los futuros despidos de este colectivo.
Por tanto, nuestra recomendación es que nadie del PDI rellene estas aplicaciones.

Un cordial saludo,
Cristina Rivero
Presidenta del Comité de PDI Laboral

*********************
Comité de PDI
Rectorado - Edif. B
UPM
Pº de Juan XXIII, 11

Convocatoria asamblea de PDI/UPM. Jueves 6 de junio 2013, ETSI Industriales


Convocatoria de Claustro Extraordinario


Anulación de las asambleas de PAS


Propuesta de acción para el PDI de la UPM


Juicio TSJ por 156 plazas PAS-LABORAL UPM, Visto para sentencia



domingo, 26 de mayo de 2013

Reunión de profesores de la UPM

Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
-------------
Estimados compañeros:               
Os convocamos a una reunión a las 13 horas, del martes día 21 de mayo en la Sala de Conferencias de la E.T.S. de Arquitectura, 3ª planta, para debatir y planificar las medidas a tomar frente a los inminentes despidos de profesores y bajadas de sueldo.
Todos estamos afectados por los planes de despido y no-renovación de la Comunidad de Madrid, que nuestro Rector está dispuesto a ejecutar, tal y como ya lo ha hecho despidiendo a 301 miembros del PAS.
El actual convenio colectivo de PDI laboral caduca el próximo 7 de julio. A partir de ese momento, si no se ha firmado uno nuevo, nuestros contratos se regirán por el estatuto de los trabajadores, con lo que nuestro sueldo puede llegar a ser rebajado arbitrariamente hasta el salario mínimo interprofesional (645,30 €/mes, RD 1717/2012), y nuestras condiciones de trabajo pueden ser modificadas.
Curiosamente, la universidad que más se opone a la firma del nuevo convenio es la UPM, al igual que es la única universidad madrileña que ha utilizado los despidos del PAS y el complemento autonómico de los profesores para tapar sus descalabros financieros.
Por otra parte, el objetivo de la normativa que pretende reducir el número de Departamentos de la UPM no es mejorar la Universidad, sino justificar que sobramos profesores. Esta normativa se quiere aprobar ya, este mes de mayo, en el próximo Consejo de Gobierno.
Esto sólo se puede parar con una respuesta contundente de los profesores.

lunes, 20 de mayo de 2013

Reestructuración de Departamentos: carta unánime de los Directores de Departamento de la ETSII al al equipo rectoral





Reunión de profesores de la UPM

Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
-------------
Estimados compañeros:               
Os convocamos a una reunión a las 13 horas, del martes día 21 de mayo en la Sala de Conferencias de la E.T.S. de Arquitectura, 3ª planta, para debatir y planificar las medidas a tomar frente a los inminentes despidos de profesores y bajadas de sueldo.
Todos estamos afectados por los planes de despido y no-renovación de la Comunidad de Madrid, que nuestro Rector está dispuesto a ejecutar, tal y como ya lo ha hecho despidiendo a 301 miembros del PAS.
El actual convenio colectivo de PDI laboral caduca el próximo 7 de julio. A partir de ese momento, si no se ha firmado uno nuevo, nuestros contratos se regirán por el estatuto de los trabajadores, con lo que nuestro sueldo puede llegar a ser rebajado arbitrariamente hasta el salario mínimo interprofesional (645,30 €/mes, RD 1717/2012), y nuestras condiciones de trabajo pueden ser modificadas.
Curiosamente, la universidad que más se opone a la firma del nuevo convenio es la UPM, al igual que es la única universidad madrileña que ha utilizado los despidos del PAS y el complemento autonómico de los profesores para tapar sus descalabros financieros.
Por otra parte, el objetivo de la normativa que pretende reducir el número de Departamentos de la UPM no es mejorar la Universidad, sino justificar que sobramos profesores. Esta normativa se quiere aprobar ya, este mes de mayo, en el próximo Consejo de Gobierno.
Esto sólo se puede parar con una respuesta contundente de los profesores.

jueves, 14 de marzo de 2013

Fraude en el Consejo de Gobierno

-------- Mensaje original --------
Asunto:     Fraude en el Consejo de Gobierno UPM
Fecha:     Mon, 11 Mar 2013 17:31:35 +0100
De:     Juan Castellanos <jcastellanos@fi.upm.es>
Responder a:     jcastellanos@fi.upm.es

*_Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de
administración y servicios
(_**upmcoordinadora@gmail.com* <mailto:upmcoordinadora@gmail.com>*_)


Situación actual_*

En el Consejo de Gobierno del pasado sábado 9 de marzo se produjo un
fraude manifiesto en la votación. El resultado de la votación fue: 23
votos en contra, 1 abstención y 30 votos a favor de los presupuestos del
2013, en donde se incluían las medidas de 301 despidos del personal de
administración y servicios (PAS) y la reducción del 50% del complemento
autonómico a los profesores.

El Consejo de Gobierno del 23F fue retrasado fundamentalmente porque
casi todas las Juntas de Escuela y Facultad se habían pronunciado en
contra del presupuesto que incluía los recortes en el Capítulo I antes
señalados.

¿Cuales han sido las posteriores maniobras del equipo rectoral?

1) Después del 23F, el equipo rectoral, intentó conseguir una firma de
los sindicatos que pudiera servirle de aval jurídico de los despidos.
Abrió una mesa de negociación, donde no hizo ninguna propuesta nueva,
pero rechazó las propuestos de la parte social y les echó la culpa del
fracaso de las negociaciones.

2) Por otra parte, desde el rectorado se diseñó una estrategia para
repetir votaciones en los centros que ya se habían manifestado en contra
de los recortes. Se orquestó una campaña para generar miedo ante la
situación económica de la Universidad y la posible intervención de la
Comunidad de Madrid.

Pero a pesar de esas maniobras ninguna Junta de Centro se pronunció a
favor de los recortes propuestos por el rectorado.

Aunque es obligación de los Directores y Decanos de Escuelas y
Facultades el ejecutar los acuerdos de sus Juntas de Centro, hubo varios
Directores que traicionaron el mandato de su Centro. La aritmética más
elemental demuestra el fraude. Sumando los votos de los Directores cuyas
Juntas se manifestaron contra los recortes, los votos de los alumnos, y
de los miembros del Consejo de Gobierno que también manifestaron
públicamente su voto en contra, esa suma supera con creces los votos
necesarios para rechazar esos presupuestos que incluyen los despidos y
recortes.

Además del fraude de los Directores, no se puede pasar por alto que el
Consejo de Gobierno se celebrara fuera de la UPM y con la protección de
diez furgonetas y numerosos efectivos de la Policía Nacional,
comprobándose que la Universidad Politécnica está en "estado de sitio",
ya que ni el Rector puede estar en su despacho, ni se puede reunir el
Consejo de Gobierno sin un estremecedor despliegue de la Policía Nacional.

La Comunidad de Madrid ya ha intervenido economómica y policialmente la
Universidad Politécnica.
_
__El Sr. Conde ya no es el Rector de la UPM, es el interventor de
confianza de la Consejera de la Comunidad de Madrid_


_*Movilizaciones*_

-Concentraciones ruidosas de protesta en todos los centros UPM, todos
los días alrededor de las 12:00 horas

-Apoyar la convocatoria de huelga de estudiantes el día 14 de marzo, en
defensa de la Universidad Pública:

1) El día 14 informar a los alumnos, clase por clase, sobre lo que está
pasando en la UPM y posteriormente ir todos juntos a la Asamblea en el
INEF a las 12:00 horas.

2) Incorporarnos como UPM a la manifestación que saldrá de Nuevos
Ministerios a las 18:00 horas


_*Acuerdos de asambleas anteriores*_

- Que el Rector exija a la Comunidad de Madrid que retire el recorte de
39 millones de euros en el presupuesto de la UPM para este año, y que la
Comunidad pague los millones de euros que debe de años anteriores.

- Si el Rector no consigue que la Comunidad retire los recortes, se
propone la dimisión del Rector y todo su equipo, así como la dimisión de
todos los cargos académicos de la universidad (directores de escuela,
decanos y equipos de gobierno, directores de departamento, etc.).

- CERO despidos y CERO euros de bajada en los sueldos del personal de la
UPM.

- Bajada de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes al nivel
del curso 2011-12.

- Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales,
detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT,
Fundación General, "chiringuitos", etc.

- Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS,
por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.

- Solicitar a los miembros del claustro universitario que pidan la
convocatoria de una sesión extraordinaria para que se pronuncie sobre
los recortes en el presupuesto del 2013 y sobre la defensa de la
Universidad pública.

- Pedir al resto de universidades públicas de Madrid que se incorporen a
la lucha contra los recortes de la Comunidad y en defensa de la
Universidad Pública, realizando asambleas y pronunciamientos de sus
órganos de gobierno colegiados.

- Apoyar al personal de los servicios de limpieza de la UPM en su
difícil situación actual, proponiendo la internalización de las actuales
contratas externas.

martes, 12 de marzo de 2013

Convocatoria de huelga el jueves 14M. ¡Defendamos la Universidad Pública!

De: "CGT - UPM" <cgt@upm.es>
Fecha: 12 de marzo de 2013 12:49:03 GMT+01:00
Para: "CGT - UPM" <cgt@upm.es>
Asunto: Huelga de alumnos
Responder a: <cgt@upm.es>


Compañeros y compañeras,

Con respecto a la Huelga del próximo jueves, día 14, que han convocado los
estudiantes y a la que, como sindicato representativo en esta Universidad,
nos queríamos unir, hemos hablado con los abogados del Sindicato y ésta es
la situación:

La convocatoria del colectivo de alumnos no es válida para los trabajadores.
Podríamos haber convocado conjuntamente con ellos pero, ahora, es imposible
por los plazos que marca la ley (10 días).

Por la tarde se hará una manifestación (a las 18h), desde Nuevos Ministerios
hasta el Ministerio de Educación.


Por otra parte, os recordamos que este mismo día a las 12h., en el INEF, se
celebrará una asamblea de trabajadores de la UPM.

DESDE ESTA SECCIÓN SINDICAL ANIMAMOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A
PARTICIPAR EN ESTAS MOVILIZACIONES.


--------------------------------------
DEFENDAMOS LA UNIVERSIDAD PÚBLICA!!!!!

viernes, 8 de marzo de 2013

Tal para cual


Nombres y abusos (hay que bucear en los doc)


-------- Mensaje original --------
Asunto:     Nombres y abusos (hay que bucear en los doc)
Fecha:     Thu, 7 Mar 2013 16:28:49 +0100
De:    
Para:     <sap@upm.es>


Aquí vienen nombres de gente que ha cobrado al mes más del quintuple de los ingresos brutos de un CU.

Y les han hecho devolver cantidades.

Ahora se explica el escrito aquel de Cazorla, donde recordaba que no estaba permitido cobrar más de una determinada cantidad…..


De: Miguel Gallardo [mailto:cita902998352@gmail.com]
Enviado el: jueves, 7 de marzo de 2013 12:50

Descarga todos los documentos de

https://docs.google.com/folder/d/0B9eENTQ38sJBLWhVc05TeG1Pdlk/edit?usp=sharing

--
Miguel Gallardo Tel.: 902998352

CV en http://www.miguelgallardo.es/audio.pdf

Especialista en http://www.cita.es/acustica/forense

Seguir en Twitter https://twitter.com/#!/miguelencita

viernes, 22 de febrero de 2013

El Rector de la UPM acepta la propuesta de los Sindicatos y desconvoca el CG del 23F

-------- Mensaje original --------
Asunto:     [UPM] Comunicado del Rector
Fecha:     Thu, 21 Feb 2013 22:28:35 +0100
De:     Gabinete Rector <gabinete.rector@upm.es>
Responder a:     UPM <upm@listas.upm.es>
Para:     <upm@listas.upm.es>


Estimados miembros de la Comunidad Universitaria:

Es voluntad permanente de este Rector y de su equipo agotar todas las
vías de diálogo y negociación y recuperar la calma de la vida
universitaria. Ante los acuerdos adoptados en distintas Juntas de
Escuela y Facultad de nuestra Universidad, que me han sido transmitidos
por sus directores y decanos, así como el comunicado emitido por las
Juntas de Personal y Comités de Empresa solicitando un proceso de
negociación conjunto  de  todos los colectivos, considero conveniente:

a)Aplazar la celebración de la sesión extraordinaria del Consejo de
Gobierno convocada para el próximo sábado 23 de febrero hasta el próximo
día 9 de marzo.

b)Reanudar cuanto antes la negociación conjunta con los representantes
del PAS y del PDI, estableciendo el periodo de negociación hasta el día
1 de marzo inclusive.

El nuevo proceso de diálogo debe trascurrir por cauces constructivos de
debate y análisis propios de una institución universitaria, evitando,
como ha ocurrido en el día de hoy, hechos vandálicos impropios de una
comunidad académica en un clima de coacción y crispación.

Un saludo

Carlos Conde

Rector

miércoles, 20 de febrero de 2013

ETSI Agrónomos: SÓLO EL DIRECTOR SE ABSTIENE

"En este momento he salido de la Junta extraordinaria de la ETSI Agrónomos donde la Junta extraordinaria ha llegado al acuerdo del "posicionamiento de la Junta de Escuela frente al proyecto de Presupuesto General de la Universidad Politécnica de Madrid que será debatido en el próximo Consejo de Gobierno".
 
Se ha llegado al acuerdo de todos los miembros, con una sola abstención (Director de la Escuela) del siguiente escrito:
 
Conocidos por la Junta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, el Anteproyecto de Presupuesto 2013 de la Universidad Politécnica de Madrid y sus medidas de acompañamiento, así como la convocatoria de la próxima Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la UPM, para el 23 de febrero de 2013:
Los miembros de la citada Junta, en vista de cómo las medidas de ahorro afectan de manera muy importante a ciertos  capítulos del mismo, y ante las consecuencias que se derivarían de su aprobación y considerando que puede haber propuestas alternativas menos lesivas y, posiblemente más dignas,
Hacen constar: su total desacuerdo con el anteproyecto de Presupuesto 2013 y medidas de acompañamiento presentadas e instan a los representantes de todos los estamentos de esta Universidad,  y a los miembros del Consejo de Gobierno de la UPM, a que voten en contra de dicha Propuesta y demanden al Rector que establezca las negociaciones necesarias para alcanzar una propuesta razonable para todo el personal que esté acorde con su programa electoral.
Sería de desear que el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid tome las medidas que sean necesarias ante la Comunidad de Madrid, y no ante sus trabajadores, en defensa de la Universidad Pública".

Todos los Sindicatos @La_UPM solicitan desconvocar CG 23F y establecer mesa negociadora



martes, 19 de febrero de 2013

Comunicado Rector sobre la situación económica y el CG #23F

-------- Mensaje original --------
Asunto:     [Personal UPM] Comunicado Rector sobre la situación económica
Fecha:     Tue, 19 Feb 2013 09:34:26 +0100
De:     Gabinete Rector UPM <gabinete.rector@upm.es>
Responder a:     Personal UPM <personal@listas.upm.es>
Para:     <personal@listas.upm.es>



UPM, 19 de febrero de 2013

Estimado/a compañero/a:

Ante la gravedad de la situación que estamos atravesando en la UPM,
permíteme que, a través de estas líneas, te transmita las circunstancias
que me obligan a proponer al Consejo de Gobierno la consideración de las
dolorosas medidas que ya conoces, así como otras posibles alternativas a
las mismas que exigirían la colaboración de todos.

*/Sobre el déficit de tesorería de 2012/*.

En 2012 la Universidad Politécnica de Madrid tuvo un elevado déficit de
tesorería, cercano a los 30 M€. Son muchas las causas que contribuyeron
a ello (impagos, asunción de obligaciones de ejercicios pasados, …). De
entre ellas, la más significativa es la debida a la realización de un
volumen muy superior de gastos en proyectos de I+D+i que contaban con
fondos procedentes de ejercicios anteriores frente a los ingresos que en
el año 2012 se produjeron por estas actividades.

Este déficit de tesorería también se ve generado por ser la UPM la única
universidad madrileña con una masa salarial autorizada, que desde hace
muchos años, es superior a la financiación que se recibe en forma de
subvención nominativa.

La legislación vigente obliga a realizar planes de viabilidad económica,
basados en la reducción de gasto y que deberá autorizar en última
instancia la Comunidad de Madrid, que permitan absorber el déficit de
tesorería en un plazo no superior a los tres años.

*Sobre el marco económico de la UPM en 2013*

A lo anterior se suma la reducción de 39 M€ que la Asamblea de la
Comunidad de Madrid incluyó en diciembre pasado al aprobar los
presupuestos de esta Comunidad para el ejercicio 2013.

Sobre este brutal ajuste debo hacerte algunas consideraciones, tanto
sobre cómo llegó a él la Comunidad de Madrid como para posteriormente
indicarte las actuaciones que al respecto se han tomado por parte del
equipo rectoral.

La cifra anterior procede de la combinación de un recorte en la
subvención nominativa debido a la consideración por parte de la
Comunidad de que el incremento de jornada semanal permite una reducción
de en torno a un 6% de la masa salarial, junto a la estimación de una
reducción adicional en la subvención que se compensaría con el
incremento de ingresos que motivaría la subida de los precios públicos
de matriculación en títulos oficiales que se produjo en 2012.

Estas dos fuentes de recorte han perjudicado notablemente a esta
universidad. La primera, la que actúa sobre la masa salarial, por lo
antes citado de ser la única universidad madrileña que tiene una masa
salarial superior a la subvención nominativa que se percibe de la
comunidad.

La segunda, por ser la universidad madrileña con mayor tasa de
estudiantes que cursan en segunda, tercera y posteriores matrículas una
misma materia. De forma más detallada, la elevación de los precios
públicos no sólo implica un menor número de créditos matriculados sino
que, a ello, se suma la extinción de cursos numerosos en titulaciones
anteriores al Espacio Europeo y la puesta en marcha de cursos de los
nuevos planes menos numerosos y en los que todos los estudiantes se
inscriben por vez primera en sus materias.

Esta situación ha sido trasladada reiteradamente a la Consejería de
educación de la Comunidad de Madrid y tuve ocasión de exponerla en la
Comisión de Educación de la Asamblea madrileña. Resultado de la defensa
de estos hechos fue la rebaja del recorte que en 2012 se propuso
inicialmente para esta universidad.

Pero los presupuestos de 2013 inciden nuevamente en esos cálculos
erróneos desde el punto de vista de la UPM. Se ha trasladado a la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la imposibilidad de
asumir en 2013 el recorte recogido en los presupuestos. Aunque las
conversaciones continúan, y los primeros meses del año no son los más
favorables para realizar modificaciones en los presupuestos aprobados
recientemente, hasta el momento se nos exige que desarrollemos planes
con medidas de viabilidad económica para esta institución que en 2014
contemplen la reducción de los 39M€ y produzcan en 2013 un recorte de
gastos de, al menos, 25 M€.

*Sobre las medidas posibles a adoptar.*

A nadie satisface esta situación, y puedes comprender que a mi como
Rector tampoco. Pero por mucho que expresemos nuestro malestar con ello,
la realidad en estos momentos es que, además de la elevada deuda
contraída con nuestros suministradores, la liquidez de la UPM no
permitiría tan siquiera el abono de las nóminas de sus trabajadores en
un corto espacio de tiempo.

En septiembre de 2012 se adoptaron en el consejo de Gobierno una serie
de medidas, tampoco agradables pero necesarias para el mantenimiento del
empleo en la UPM. Esas medidas tendrán un impacto anual de ahorro de
14,3M€.

Podrían apurarse un poco más actuaciones en capítulos diferentes al de
masa salarial. Propuestas para ello se han recibido, pero en todo caso
nos ubicarían en un estado meramente vegetativo en cuanto a la actividad
universitaria y la valoración económica de las mismas no superaría el
ahorro de uno o dos millones de euros adicionales.

Podría pensarse en la venta de patrimonio de la UPM. Pero ello, aparte
de las dificultades actuales del mercado, sólo generaría fondos que
deben ser destinados a nuevas inversiones, no siendo en ese capítulo en
el que ahora se deba actuar.

Podría pensarse en solicitar algún crédito financiero que nos permitiese
ganar algo más de tiempo. Pero no se permite a las universidades
madrileñas este tipo de actuaciones por incidir en la deuda de la Comunidad.

Estas y muchas otras medidas han sido barajadas por el equipo de
Gobierno. Pero al final, si no se quiere entrar en la situación de falta
de liquidez para abonar los salarios a la plantilla, no queda otra
opción más que la más dolorosa de actuar sobre la masa salarial. El
diferencial existente entre masa salarial y la subvención nominativa es
tan elevado que en la actualidad no puede ser absorbido con otro tipo de
ingresos.

Sé que en los últimos días han circulado mensajes que cifran el ahorro a
alcanzar en cifras bastante menores. Pero el que se debe alcanzar en
2014, con medidas que deben tomarse ya, es el antes referenciado de 24,7M€.

*/Sobre el proceso de negociación/**y las alternativas*

La situación anterior ha sido puesta en conocimiento de los órganos de
gobierno de la universidad y de los representantes de los trabajadores.
En los órganos de Gobierno, en las reuniones con las direcciones, en los
encuentros con representantes de los trabajadores, etc … he solicitado
que se pusieran encima de la mesa cuantas ideas hubiera para poder
ahorrar la cantidad mencionada de la manera menos traumática posible.

Desde un principio se ha propuesto por parte del equipo rectoral un
reparto del recorte entre los colectivos del personal que fuese
proporcional a la masa salarial de cada uno de ellos. Creo que ello es
el mejor criterio para no agraviar a ninguno de los grupos que forman
nuestra plantilla.

Con los representantes de los trabajadores se abrieron procesos de
negociación que, en el caso del PDI aún no ha concluido y en el caso del
PAS se cerró sin acuerdo.

En el caso de la negociación con el PAS son sobradamente conocidas las
posturas de una y otra parte. Distintos mensajes circulantes en días
anteriores han permitido a cada parte comentarlos. Yo sólo quiero añadir
una reflexión a este respecto: a través de un acuerdo, aún no alcanzado,
se pueden adoptar medidas con un respaldo jurídico que no son posibles
sin el correspondiente acuerdo entre las partes negociadoras.

Siempre me he manifestado partidario de evitar los despidos,
inclinándome antes, por doloroso que sea, por el recorte salarial de
todos. Por ello, quiero hacer un llamamiento a todos los trabajadores
para que, en las asambleas y reuniones que se están produciendo en
nuestros Centros y en el Rectorado, además de manifestar la comprensible
protesta, se avance de manera serena en la identificación de propuestas
que, transmitidas a través de los representantes legítimos de los
trabajadores, permitan un acuerdo que, siendo justo con los distintos
colectivos (PAS, PDI, laborales, funcionarios) permita minimizar el
dolor que estas medidas causan. El equipo rectoral que presido está,
como siempre lo ha estado, abierto a analizar todas las propuestas que
nos lleguen, y sólo a través de un acuerdo respaldado por la
representación de los trabajadores podremos adoptar medidas diferentes a
las que están en estos momentos planteadas al Consejo de Gobierno.

Quiero insistirte además en la urgencia de adoptar estas medidas. A los
motivos anteriormente aludidos –dificultades previsibles para abonar el
pago completo de las nóminas, abultada deuda con proveedores, mayor
dureza de las medidas a adoptar cuanto menor sea el periodo durante el
que se aplican, …- se unen requisitos legales para poner en marcha un
presupuesto que no sea prórroga del que tuvimos el año pasado, que se
ajuste a las difíciles circunstancias económicas.

*Otras actuaciones*

En el día de ayer el equipo rectoral se reunió con los Directores y
Decanos de los distintos Centros de esta Universidad. En dicha reunión
les trasladé la información que en los párrafos anteriores te he
expuesto, y tuvimos un intenso debate al respecto.

Los directores suscribieron un manifiesto, dirigido a la Presidencia de
la Comunidad, en el que manifestaron su rechazo al recorte planteado y
solicitaban un mayor plazo de tiempo para la aplicación de los ajustes
económicos necesarios.

También se planteó la conveniencia de adoptar medidas que en corto plazo
de tiempo nos permitan mejorar nuestra captación de ingresos: incremento
del número de estudiantes de nuevo ingreso en el próximo curso, puesta
en marcha lo antes posible de los másteres habilitantes, intensificación
de cursos de adaptación, incremento del número de estudiantes en
titulaciones propias, incremento de proyectos de I+D+i, …. Con ellos me
comprometí a que este aumento de fondos captados tendría su uso en
remediar los efectos que las medidas que ahora se tomen causen en
nuestro personal, docente y no docente, y con especial intensidad en los
Centros en los que se generen. Me consta que todas las direcciones de
los Centros son muy receptivas a esta propuesta y trabajan en
concretarlas en el ámbito de sus respectivos Centros.

No quiero alargarme mucho más. Simplemente te reitero mi disponibilidad
y la de mi equipo a alcanzar un acuerdo antes del próximo Consejo de
Gobierno. Los marcos en los que son posibles estos acuerdos he intentado
describírtelos en las líneas anteriores. En todo caso, debe ser un
acuerdo que garantice a la UPM poder asumir sus compromisos salariales
con la plantilla así como atender los que tenemos con nuestros proveedores.

Un saludo,

El Rector

Carlos Conde