martes, 26 de abril de 2016

Como cambia el cuento: Conde se despide pidiendo disculpas y llamándonos "compañeros"

-------- Mensaje original --------
Asunto: [Personal UPM] Comunicado Despedida Rector
Fecha: Tue, 26 Apr 2016 13:24:01 +0200
De: Gabinete Rector UPM <gabinete.rector@upm.es>
Responder a: Personal UPM <personal@listas.upm.es>
Para: <personal@listas.upm.es>


Estimados miembros de la comunidad universitaria:
Con la toma de posesión del nuevo rector, que tendrá lugar mañana, 27 de abril, en el Paraninfo de la Universidad, finaliza el mandato que me confiasteis hace cuatro años.
Quisiera deciros, en nombre propio y de todo el equipo rectoral saliente, que ha sido un  honor para nosotros estar al frente de la Universidad estos años, habiendo puesto en el ejercicio de tal responsabilidad todo nuestro esfuerzo y dedicación.
Queremos  agradeceros sinceramente la labor que habéis realizado a lo largo de estos difíciles años para preservar la institución y mantener la calidad del servicio que hemos de prestar a la sociedad. 
Pido disculpas por los errores que pudiera haber cometido, habiendo sido siempre mi intención tomar las decisiones que creí mejores para la institución y las personas que la formamos.
Reitero mi enhorabuena al profesor Cisneros, deseando que su gestión al frente de la Universidad  esté colmada de éxitos, y quedamos a  su disposición para facilitar el proceso de transición.
A todos vosotros, compañeros de la comunidad universitaria de la UPM, os deseo, en nombre propio y de todo mi equipo, lo mejor en lo personal y en lo profesional.

Recibid mi más cordial saludo.

Carlos Conde
Rector

jueves, 10 de marzo de 2016

UPM: la derogacion de la Comisión Anticorrupción tampoco se ajusta a derecho

Hola SAP/UPM:

recibe adjunta la respuesta de la Mesa presidida por el actual Rector a la
solicitud de Claustro Extraordinario para la renovación de la Comisión
Anticorrupción. Dado que la solicitud presentada incluía Justificación razonada,
Orden del día, Acuerdos, y estaba avalada por 97 firmas válidas, sólo nos
queda pensar que se nos pide enviarla denuevo, solicitando la CONSTITUCIÓN
de la Comisión Anticorrupción, en lugar de su RENOVACIÓN.

Sin embargo, no podemos pedir esto, ya que no sería conforme a derecho,
pues la Comisión Anticorrupción no ha sido legalmete derogada. Se
están asumiendo ilegalmente poderes que no corresponden, ya que sólo el
Claustro puede derogarla. Y lo mismo ocurre con el vigente Reglamento sobre
composición y competencias de las Comisiones Asesoras del Claustro
Universitario, que no ha sido derogado por el claustro y sigue vigente. Todo
ello siguiendo los nuevos estatutos de 2010.

Por lo tanto, te informo de mi intención de entregar una nueva
solicitud, que adjunto para tu conocimiento y revisión, agradeciendo tus
preguntas y sugerencias. Nota que en previsión de que existan
intenciones de judicializar el tema, algo tristemente común con la actual
Administración UPM, esta vez he tomado la precaución de prepararla con la
supervisión de un abogado.


Saludos,

Diego Andina.

miércoles, 9 de marzo de 2016

#EleccionesUPM: Una razón para cambiar de rector

Asunto: Una razón para cambiar de rector
Fecha: Wed, 9 Mar 2016 12:08:39 +0100
De: Víctor Blázquez
Para: vblazquez at etsii.upm.es




Se han hecho públicas
las numerosísimas razones para cambiar de rector, sólo echo de menos
una: es imposible en este caso el conocido “otro vendrá que bueno te
hará”.


UPM: 9 DE MARZO - DÍA DE LA IGNOMINIA

9 DE MARZO - DÍA DE LA IGNOMINIA

Hace hoy tres años que un juez injusto y un jurado de hombres sin piedad condenaron a la misera a 301 familias de trabajadores de la UPM. Su delito: distraer con sus salarios unas migajas de los privilegios y regalías de que gozan algunos de sus compañeros, trabajadores como ellos en la misma institución.

Quede aquí mi recuerdo para los castigados sin razón ni justicia y mi homenaje a los que durante estos tres años han luchado sin descanso por defender sus derechos. ¡Levantaos una y otra vez hasta que los corderos se vuelvan leones!

Juan E. Page

sábado, 4 de julio de 2015

"Redespedidos" por ERE no ajustado a derecho denuncian además "irregularidades" en documentos UPM

Me gustaría que dieseis difusión a los graves problemas que estamos teniendo los "redespedidos" por el ERE con el tema de hacienda, te hago un resumen:
La UPM al readmitirnos el año pasado, nos hizo una nómina de agosto de 6 hojas (todas las nóminas que nos debían desde que nos despidieron) y en ella nos ponían el ingreso de los salarios de tramitación, pues en agosto, NINGUNO DE NOSOTROS recibió esas cantidades, si no que fueron abonadas al "redespedirnos" (febrero de 2015). La UPM, sin embargo, nos ha emitido unos certificados de ingresos en 2014 para Hacienda, como si nos hubiesen pagado esas cantidades en 2014 (cuando en realidad pertenecen a 2013/2014 y se nos abonaron en 2015). Para intentar paliar en parte esto, desde la sección de nóminas, nos ha entregado unos "certificados extraoficiales" diciendo que parte de lo que se nos ha abonado en 2014 (que incluyen los salarios de tramitación abonados en 2015 realmente), corresponde a 2013...
Pues en hacienda nos están dando unos palos..., cuando ha sido la UPM la que (creo yo) ha mentido en documentos "oficiales" (¿falsedad en documento público?).

Un saludo

miércoles, 17 de junio de 2015

Comunicado del Rector UPM sobre adjudicación directa de derechos de edificabilidad (17 de junio de 2015)

                         Estimados miembros de la comunidad universitaria:
En relación a la información errónea publicada ayer en ciertos medios sobre la adjudicación directa de derechos de edificabilidad de la UPM a la Fundación Jiménez Díaz, quiero manifestar que esta actuación se ha llevado a cabo de forma transparente y cumpliendo estrictamente los requisitos legales exigidos.
Así, el Consejo de Gobierno de la UPM de 29 de enero de 2015 aprobó la desafectación y autorización de enajenación de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad disponibles, con sujeción a lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio, condicionada dicha enajenación a la autorización del Consejo Social. En dicho Consejo de Gobierno se facultó al Rector a realizar “cuantas actuaciones sean necesarias para el buen término de la operación antes descrita”. Tal y como informé al Consejo de Gobierno, esta actuación se debía al interés de una entidad ubicada en la Ciudad Universitaria por adquirir derechos de edificabilidad que  al parecer pertenecían a la UPM. 
El Pleno del Consejo Social de la UPM adoptó, en la sesión celebrada el día 12 de febrero de 2015, el siguiente acuerdo: “Autorizar la enajenación sobre la desafectación que realizó el Consejo de Gobierno el día 29 de enero de 2015, de los derechos de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad disponibles en la parcela ubicada dentro del ámbito de la Ficha de Desarrollo y Ordenación Específica DOE 067/15, con sujeción a lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio. Se faculta al Sr. Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid para que pueda realizar cuantas actuaciones sean necesarias para el buen  término de la operación antes descrita. Del resultado final de la operación se informará oportunamente al Consejo Social”.
Sobre esta base, la Universidad solicitó a la Abogacía del Estado un informe acerca de “la posibilidad de transferir la edificabilidad asignada a la UPM en la parcela DOE 067/15 del Plan Especial de la Ciudad Universitaria a la Fundación Jiménez Díaz mediante adjudicación directa”. Esta petición se basaba en que la Fundación se había dirigido a la Universidad ante la urgente necesidad de contar con edificabilidad suficiente para legalizar el edificio destinado a Hospital Universitario.
Con fecha 3 de marzo de 2015, la Subdirección General de los Servicios Consultivos de la Abogacía del Estado dio su conformidad al proyecto de informe, cuya conclusión tercera es que “concurren las circunstancias excepcionales a las que hace referencia el artículo 50 de la Ley 3/2001 para la posibilidad de enajenación directa habida cuenta de los fines de la Fundación y de la obligación que tiene la misma de contar con un Plan de Autoprotección de conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/1985 de Protección Civil y en el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Asimismo, se estima justificado el interés patrimonial de la UPM en la enajenación de la edificabilidad que se le ha adjudicado”. En la conclusión cuarta se establece que “la enajenación deberá realizarse previa autorización del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de la UPM por el Sr. Rector Magnífico, de conformidad con los Estatutos de la UPM”.
Las conclusiones se basan en una completa argumentación, en la que destacan las siguientes afirmaciones: “Concurren, por tanto, razones de excepcionalidad para la adjudicación directa de la transferencia de la edificabilidad que permita la legalización del edificio destinado a Hospital Universitario por las siguientes razones: se trata de un Equipamiento Público de carácter singular en su categoría de Salud que es considerado como un Sistema General, que forma parte de la Red Pública integral del equipamiento existente y, por tanto, ofrece un servicio esencial al municipio de Madrid.”.
En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el día 30 de abril de 2015, este órgano ratificó los acuerdos adoptados en su sesión de 29 de enero de 2015, e informé a los señores consejeros de que la entidad interesada era la Fundación Jiménez Díaz, por las razones indicadas anteriormente. Informé, asimismo, de que una empresa especializada había tasado el importe de la cesión de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad en 6.375.000 euros, cantidad que contribuiría a aliviar la delicada situación económica que atraviesa la universidad.
Lamento que, una vez más, algunos medios hayan tergiversado los hechos, dañando la imagen de la universidad, por lo que la UPM se reserva los derechos de actuación jurídica contra los responsables.
Recibe un cordial saludo,

Carlos Conde
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid

viernes, 10 de abril de 2015

Comunicado del Rector sobre despidos UPM (9 de abril de 2015)

Estimados miembros de la comunidad universitaria:
Como ya sabéis, el pasado día 6 de marzo finalizó sin acuerdo el periodo de consultas sobre el despido colectivo de la UPM. La Universidad ofreció a la parte social la mediación de un inspector laboral que pudiera facilitar la adopción de acuerdos en dicho periodo de consultas, ofrecimiento que fue rechazado. Lamentablemente, el acuerdo no fue posible al no aceptarse la propuesta de la Universidad, formada por una serie de medidas voluntarias, abiertas y generosas que perseguían reducir al máximo el número de extinciones de relación laboral, así como favorecer la recolocación y mejora de las condiciones económicas de salida de las personas que fueran afectadas por la extinción de su contrato.
Tras este periodo de consultas, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 47 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo, el 23 de marzo pasado la Universidad comunicó el despido colectivo a la Dirección General de Función Pública y a la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid.
El día 27 de marzo la Universidad recibió el informe preceptivo de los dos organismos citados anteriormente sobre el procedimiento de despido colectivo de la UPM. Dicho informe puede verse en su versión íntegra en la página principal de la web de la universidad.
Un cordial saludo,

Carlos Conde
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid