martes, 23 de enero de 2018

FACU inicia su cuarto y último procedimiento de extensión de sentencia para la UPM (hasta el 18 de febrero)



-------- Mensaje recibido --------

Asunto: NUEVO PROCEDIMIENTO
Fecha: Tue, 16 Jan 2018 17:51:31 +0000 (UTC)
De: FACU <facu@facu.es>
Responder a: Jesus Esteban <upmextension4@gmail.com>
Para: SAP/UPM <sap@upm.es>



Estimado compañero:

El pasado mes de marzo los servicios jurídicos de la FACU obtuvieron sentencia favorable en el pleito que presenté contra la UPM. En él se solicitaba, para los compañeros de la UPM reclamantes del mismo, que se les reconociera el derecho a percibir en las pagas extraordinarias de junio y diciembre el complemento específico por quinquenios y por cargos, tal y como disponía la Ley General de Presupuestos para 2007 y siguientes.

Esta es la tercera sentencia que conseguimos ganar, de las tres únicas que han sido ganadas en este tema desde 2011, según nuestra información.

Con posterioridad hemos abierto tres procedimientos de extensión de efectos de la sentencia que ganamos para los reclamantes de la UPM. Estos procedimientos van siguiendo su trámite según lo previsto, de manera que en los próximos días esperamos que un número muy importante de compañeros vean reconocidos su derecho, al igual que los favorecidos por la sentencia que ganamos el pasado mes de marzo.

Desde el mes de marzo, mes en el que se obtuvo la sentencia favorable, la UPM la ha combatido por todos los medios a su alcance tratando de anular sus efectos, sin éxito alguno. Sin embargo, con esa actitud ha provocado un atraso en la ejecución de la sentencia, con el consiguiente atraso en el abono a los funcionarios que la habían ganado, así como en la tramitación de los procedimientos de extensión iniciados en el mes de mayo.

Desestimado el último recurso que la UPM planteó ante el TSJ de Madrid, el Juzgado ha impulsado la tramitación de los procedimientos de extensión que habíamos presentado en el mes de mayo y, asimismo, el último que fue presentado el último día de noviembre pasado. Asimismo, la UPM ha comenzado ha cumplir parcialmente la sentencia; si bien, a nuestro entender, de manera incompleta, por lo que continuamos reclamando su cumplimiento ante el Juzgado.

Así pues, admitidos los tres procedimientos de extensión, y en espera de que en los próximos días se vean confirmados los derechos de los reclamantes de extensión, queremos anunciaros que abrimos nuevo procedimiento para solicitar el reconocimiento de derechos, al igual que hemos realizado con los compañeros que han participado en los tres procedimientos anteriores.

Desde FACU hemos insistido que para participar en el procedimiento de extensión es absolutamente necesario que:

1.- NO TENGAIS SENTENCIA por haber realizado reclamación con anterioridad.

2.- NO PODEIS TENER UN PROCEDIMIENTO ABIERTO de reclamación, por esta causa, ante el Rector o ante los tribunales.

3.- Si participáis en este procedimiento de EXTENSIÓN, no se puede, simultáneamente, presentar reclamación al Rector, lo que es una consecuencia del punto 2.

Si se da 1 o 2 NO PODEIS PARTICIPAR EN ESTE PROCEDIMIENTO y, de la misma manera, si participáis en nuestro procedimiento de extensión NO PODEIS RECLAMAR AL RECTOR. Sencillamente porque no se pueden abrir dos procedimientos sobre la misma cosa. Podéis consultarnos vuestro caso (Ver apartado 8)

Es lamentable que, pese a estas advertencias, algún compañero no las ha respetado. Es muy importante que quien quiera participar en este procedimiento siga las instrucciones al pie de la letra, de lo contrario, la UPM se encargará de ponerlo en conocimiento del Juzgado y éste no les reconocerá el derecho.

Este procedimiento de extensión de la sentencia que nosotros ganamos lo cerraremos el día 16 de febrero.

En el caso de que ya te encuentres incluido en uno de los procedimientos en trámite (reclamantes que han ganado la sentencia o en alguna de las extensiones 1,2 o 3), o no te interese participar en el nuevo procedimiento de extensión, te ruego que si conoces a algún compañero que pudiera estar interesado en el nuevo procedimiento que cerraremos el 16 de febrero, y lo consideras oportuno, se lo comuniques. A tal fin, te adjunto la documentación de QUÉ DEBO HACER por si consideras de su interés el que se la aportes.

En cualquier caso, te agradecemos la confianza y atención que nos has prestado.


Jesús Esteban

Catedrático

Secretario de la FACU



¿QUÉ DEBO HACER?

  1. QUIÉN PUEDE ENTRAR EN ESTE PROCEDIMIENTO.
  2. IR A NOTARIA. DAR PODERES, RECOGER COPIA SIMPLE Y ESCANEARLA
  3. INGRESAR EN CUENTA Y ESCANEAR RECIBO
  4. RELLENAR FICHA ADJUNTA
  5. NÓMINA
  6. ENVIAR A LA DIRECCION  <upmextension4@gmail.com>
-Compromiso
-Poder escaneado
-Ingreso bancario
-Ficha adjunta
-Nómina reciente donde aparece distintivo de la UPM y tus datos como funcionario.
7. PLAZO.
8. CASOS ESPECIALES.



1.-  QUIÉN PUEDE ENTRAR EN ESTE PROCEDIMIENTO.



Solamente aquellos profesores FUNCIONARIOS de la UPM que no tengan abierto un procedimiento ante el Rector o ante el Juzgado por este motivo. Por lo tanto y, en consecuencia, si participas en este procedimiento NO PUEDES abrir otro, por este mismo motivo.



 2.- IR A NOTARIA. DAR PODERES, RECOGER UNA COPIA SIMPLE (el original se quedará en la Notaria) Y ESCANEARLA



NOTARÍA



Podéis acudir a la Notaría de D. Enrique A. Franch Quiralte en la calle José Abascal 44, 3ª dcha. (Metro: Alonso Cano o Gregorio Marañón). Teléfono: 91 442 81 88.

Persona encargada: CRISTINA

Esta Notario ya sabe a quienes hay que otorgar el poder general para pleitos.

El coste de otorgar poderes procesales para pleitos individualmente (o quizás dos personas) será de unos 40/50 € / persona.

Si otorgáis poderes en grupo de tres, cuatro, … diez o más, el coste puede bajar hasta unos 15 € / persona. Eso sí, debéis de acudir todos a la vez.

Tanto si vais individualmente como en grupo, CONVIENE que pidáis cita en la Notaría Y FACILITÉIS VUESTROS NOMBRES.



La notaria quedará con los poderes originales y deberéis pedir una COPIA SIMPLE que se os entregará al grupo.



ESCANEAR la copia simple



Como otorgáis poderes por grupo, conviene que uno de vosotros ESCANEE LA COPIA SIMPLE (así solo pagáis una única copia simple para todo el grupo) y envíe una copia al resto del grupo para que cada uno la incorpore a la documentación que debe aportar por mail. Cada miembro del grupo deberá enviar este poder en pdf, según el ejemplo siguiente.

Ejemplo  Si tu nombre fuera Salvador de la Oca  y Bermúdez      

OCA BERMUDEZ SALVADOR PODER.pdf

Incluirlo en la documentación a enviar como se indica en 6

3.- INGRESAR EN CUENTA Y ESCANEAR RECIBO



INGRESAR EN CUENTA DE:

FACU 

Caja de Ingenieros

Calle de María de Molina 64.   28006 MADRID

ES28 3025 0003 9314 0000 2842



CONCEPTO: EXTENSION 4 Apellidos y Nombre



Cantidad a ingresar:    Socio de FACU: 100€ (no incluidas tasas; en principio no debe haberlas)

                                    No socios de FACU: 150 € (no incluidas tasas; en principio no debe haberlas)



ESCANEAR  recibo de ingreso



Ejemplo  Si tu nombre fuera Salvador de la Oca  y Bermudez      

OCA BERMUDEZ SALVADOR INGRESO.pdf

Envío con la documentación como se expone en 6.



4.- RELLENAR FICHA ADJUNTA

La ficha la haces tu mismo rellenando los datos que aparecen a continuación.

Copia y pega los datos que necesitamos y envíalos como un pdf  como se expone en 6.

El pdf  lo debes nombra como en el ejemplo siguiente:

Ejemplo  Si tu nombre fuera Salvador de la Oca  y Bermudez      

OCA BERMUDEZ SALVADOR DATOS.pdf

Datos que debes rellenar de la ficha

 1.Nombre

2. CU   CEU TU   TEU

3. Departamento

4. Domicilio.

5. Teléfono móvil

6. Teléfono familiar

7.Teléfono trabajo

8.Email que realmente utilizas





5.- NÓMINA

Debes incluir una nómina reciente en la que figure el distintivo de la UPM y tus datos (debe ser nomina emitida por la UPM de la que dispones en virtual)

Ejemplo  Si tu nombre fuera Salvador de la Oca  y Bermudez      

OCA BERMUDEZ SALVADOR NOMINA.pdf

  

6.-ENVIAR A LA DIRECCION  <upmextension4@gmail.com>


En el texto debes incluir:


COMPROMISO

Con el envío de esta documentación manifiesto mi voluntad de ser parte en el procedimiento de extensión que llevará a cabo FACU por medio del Catedrático Jesús Esteban García y Secretario General de FACU, y me comprometo a ingresar en la cuenta de FACU el 10% de las cantidades que se me abonen, como consecuencia de este procedimiento, cuando la UPM realice este abono.

Manifiesto que no he tenido sentencia en este asunto y que tampoco tengo abierto proceso de reclamación, por este asunto, ante los tribunales ni ante el rector.


La documentación a incluir:

IMPRESCINDIBLE PARA QUE SE TE INCLUYA EN EL PROCEDIMIENTO

1.El compromiso que manifiestas en el mail de envío

2.EL PODER debidamente nombrado OCA BERMUDEZ SALVADOR PODER.pdf

3.DATOS PERSONALES debidamente nombrado OCA BERMUDEZ SALVADOR DATOS.pdf

4.NóMINA debidamente nombrada OCA BERMUDEZ SALVADOR NOMINA.pdf

5.INGRESO debidamente nombrado OCA BERMUDEZ SALVADOR INGRESO.pdf

No se dará curso alguno si falta 1,2,3,4.

En el caso de que, por razones de urgencia no se haya realizado el ingreso del punto 5, se podrá realizar en los 5 días siguientes.

Ante cualquier duda puedes formularla por mail, a la dirección <upmextension4@gmail.com>.  Conviene que indiques tu teléfono por si se precisa contactar contigo.

7.-PLAZO . FINALIZA EL 16 DE FEBRERO

8.- CASOS ESPECIALES.

En el caso de que hubieras obtenido sentencia desestimatoria anterior sobre este asunto o en el caso de que tuvieras un procedimiento de reclamación ante el Rector o ante los Tribunales, puedes enviar la información con tus datos y teléfono a 


Estudiaremos tu situación y te aconsejaremos sin compromiso. 

----------------------------------------------------------
 

martes, 9 de mayo de 2017

UPM. [PDI.Funcionario.JuntaPersonal] Resumen Asamblea Informativa Complementos PDI

Estimados compañeros:

Por diferentes razones (entre las que se encuentra que el email con la convocatoria fue marcado como SPAM por el sistema informático de la UPM y por tanto descartado por muchos destinatarios) gran parte del PDI no pudo asistir a la asamblea informativa convocada por la Junta el pasado miércoles 3 de mayo.  El asunto era informar de los COMPLEMENTOS POR QUINQUENIOS Y CARGO NO PAGADOS AL PDI EN LAS EXTRAORDINARIAS y demandados a la Administración UPM por un grupo de profesores a finales de 2014 - principio de 2015. Esta demanda ha sido ganada por mediación la FACU (Federación Nacional de Asociaciones de Catedráticos de Universidad). Conviene aclarar que la mayoría de los demandantes NO SON CATEDRÁTICOS SINO PDI FUNCIONARIO.

A la asamblea, celebrada en el salón de actos del rectorado A a las 16.00hrs. y presidida por el Presidente de la Junta de PDI, Prof. Diego Andina, acudieron como ponentes invitados Presidente y Secretario de la FACU, Prof. Miguel Ángel Esteso y Prof. Jesús Esteban, respectivamente.
El Secretario de la FACU que es abogado (además de Ingeniero y Catedrático de Estadística) ha llevado personalmente la demanda ganada y   fue el ponente principal, con alguna intervención de los presidentes de La Junta y La FACU. En síntesis, en la asamblea se informó que:

-       El derecho a cobrar los complementos es de todos los profesores que tengan/hayan tenido quinquenios y/o cargos remunerados desde 2007 en adelante.

-       El derecho prescribe a los 4 años, salvo en el caso de demandantes, que lo conservan desde el día que se interpuso la demanda.

-       Se estima que la cantidad no prescrita puede ascender a unos 5.000 EURO para un PDIF típico (55 años, 5 quinquenios, no ha ejercido cargo remunerado y es nuevo demandante).

-       El derecho está reconocido en toda España salvo en las Comunidades de Madrid y Galicia, que no han pagado ni están pagando los correspondientes complementos en las extraordinarias de junio y diciembre.

-       La reclamación del derecho se puede llevar de modo individual, o juntando demandas individuales confiriendo poderes a un representante. La Junta de PDI no recomienda ni deja de recomendar ninguna vía. Simplemente, en defensa de los derechos del PDI afectado y con el fin de proporcionar la mejor información, ha invitado a informar a la FACU, única que hasta el momento ha ganado la demanda.

-       La Junta ha solicitado a través de su Presidente en el Consejo de Gobierno y en su Comisión Permanente que se cumpla la sentencia y abone las cantidades demandadas, y que extienda el reconocimiento a todo el PDI afectado y por tanto proceda a abonar en las pagas extraordinarias Las correspondientes cantidades. La Junta considera que las responsabilidades económicas y en su caso el pleito, deben ser trasladadas por la UPM a la Comunidad de Madrid (CM), en lugar de pleitear con sus propios profesores, con todos los perjuicios y gastos que eso conlleva.

-       El Rector ha contestado que considera que la UPM debe apelar y solicitar casación de sentencias, pues otras universidades no han perdido el pleito y la Comunidad de Madrid (CM) no reconocería nunca el pago si la UPM no ha recurrido hasta su última instancia.

-       El abogado de la FACU informó que la apelación UPM ha sido denegada y que, en todo caso, si la CM no asume el pago, es con la CM con la que la UPM tendría que pleitear. Sin ir más lejos, si la UPM hubiera pagado los complementos desde el primer día, la CM los habría abonado ya, pues la sentencia judicial por atrasos ganada por la UPM el año pasado, incluía los complementos que habían sido pagados.

-       Aclaró además que la sentencia condenatoria a la UPM es firme, que las sentencias de las diferentes universidades no son vinculantes entre sí, y que los recursos y argucias que pudiere utilizar la administración UPM tienen muy pocas posibilidades de prosperar.

-       Se lamentó y comentó, con diferentes ejemplos reales, que haya instituciones que sigan la estrategia de “aplazar para ganar” (en esto hizo mucho hincapié), es decir, aunque la institución sepa que se está negando un derecho, recurra, evite, manipule, dificulte y tergiverse la información correspondiente con el único fin de que por el camino prescriban los derechos de los nuevos reclamantes, o no se reclamen cantidades que en derecho corresponden a los afectados.

Finalmente, FACU ofreció la posibilidad de unirse a la demanda a través de ellos, y recomendó hacerlo cuanto antes, recordando que cada mes de mayo y noviembre prescribe un derecho de cobro. Se apuntaron allí mismo un número de asistentes.

La Junta aclara que no tiene capacidad de llevar una demanda de estas características por lo que alternativamente está usando todos los recursos a su alcance para que se reconozcan este y todos los derechos de sus representados y compañeros. Esperamos que esta información y todas aquellas que podamos ampliarle le sirvan de ayuda, para lo cual estamos como siempre a su disposición.

Diego Andina,

**************************************
Junta de PDI
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Rectorado B - Pº de Juan XXIII, 11
Madrid 28040
Tel. 91 336 62 47 - junta.pdi@upm.es


jueves, 9 de febrero de 2017

La UPM abonará en febrero el cuarto pago de la paga extraordinaria de diciembre 2012

Ayer a última hora, el rector Cisneros firmaba la orden, que ha comunicado hoy el Gerente de Frutos a todo el colectivo, mediante el siguiente email:

-----------------------------------------------------------------
Estimados/as compañeros/as,

En la nómina de este mes se incluirá el porcentaje pendiente de la paga extraordinaria de diciembre 2012.
Para el personal que no está actualmente en plantilla y crea que tiene derecho a percibirla, en la página web de la UPM  (http://www.upm.es/) se encuentra el modelo de instancia para solicitarla.

Un cordial saludo,


D. José de Frutos Vaquerizo
Gerente y Responsable de PDI de la UPM
Avda. Ramiro de Maeztu, 7
28040 - Madrid
Teléfono:  (34) 91 336 61 96
e-mail: gerente.profesorado@upm.es

---------------------

martes, 22 de noviembre de 2016

Carta de C. Pascual Marín Moreno al Secretario de Universidades SAP (tema elecciones en ETS Edificación)

Asunto:

Ruego de Rectificación
Fecha: Tue, 22 Nov 2016 11:01:47 +0100
De: Pascual Marin <pascual.marin@upm.es>
Para: sap@upm.es
CC: Delegado de Alumnos - ETS Edificación <delegado.edificacion@upm.es>, delegacion.edificacion@upm.es

Estimado Sr. Secretario General de Universidades del Sindicato de la Administración Pública, SAP:
Le envío este correo con archivo PDF, que le rogaría hiciera llegar a los intervinientes en el comunicado del Posted 14 noviembre, 2016 by SAP/UPM in SAP, UPM. Tagged: 301, Carlos Conde, Elecciones Director, ETSAM, UPM. y que fue publicado en la Institución que usted representa.

Agradeciendo de antemano su colaboración

Reciba un cordial saludo


Pascual Marín Moreno
ETS de Edificación

----

Sr. Secretario General de Universidades del Sindicato de la Administración Pública, SAP:

Lo primero que le quiero transmitir para que no haya malos entendidos es que no es mi intención polemizar con la Institución que usted representa, sino pedirle por favor que haga llegar este escrito a los autores del comunicado que se referencia en el Posted 14 noviembre, 2016 by SAP/UPM in SAP, UPM. Tagged: 301, Carlos Conde, Elecciones Director, ETSAM, UPM., cosa que no puedo hacer directamente por no estar identificados.

En este Posted se publica un comunicado anónimo en el que se hace entre otras cosas, referencia a las elecciones a Director y a la que en su momento y de forma unipersonal mande un comentario perfectamente identificado. Comentario a mi entender con la mayor pulcritud posible como no podía ser de otra forma con la intención de que de este no motivara un amparo de interferencia en el proceso electoral y del cual me hago totalmente responsable.

Una vez terminado el mismo y habiendo sido ya elegido de forma provisional como candidato electo el profesor Cobo Escamilla al cual doy mi más sincera enhorabuena y felicitación como ya hice personal y públicamente y al que deseo un mandato fructífero, y ante la imposibilidad de dirigirme directamente a los autores del comunicado, le pido que les haga llegar esta petición de rectificación, petición que puedo asegurar para aquellos que así lo puedan creer, no parte como consecuencia del resultado electoral, ya que es una decisión tomada previa a este, como podrían atestiguar los profesores López Zaldívar, Balcázar Fernández y Pita Andreu y a los que cito previo consentimiento, sino por las interpretaciones al ser estos tan genéricos, que se pueden deducir de los siguientes párrafos:

“eso sí, con unos representantes muy activos en estas elecciones y con estrechas relaciones con la actual dirección”
“y la activa labor propagandística hacia este candidato por parte de miembros del actual equipo directivo”
 
Del primero se podría deducir que los autores del comunicado intentan acusar, quiero entender que no era esa su intención,  a los representantes de alumnos, que estos de una forma deliberada y dirigida toman partido por uno de los candidatos, intentando con esta frase coartar su autonomía y la libertad de nuestros representantes y por lo tanto de todos nuestros alumnos que los eligieron, pudiendo llegar a atentar contra su honor por falta de imparcialidad, no teniendo en cuenta sus preferencias.


En el segundo se hacen unas insinuaciones que me gustaría que se hubieran concretado con más detalle, pues de lo que yo podría percibir por supuesto de forma personal, hemos debido estar en procesos electorales diferentes, pero sobre todo como ya indicaba en mi contestación en el Posted, estaban como garantes del proceso la Comisión Electoral de Centro y en última instancia la Comisión Electoral Central y a las que  remito a los autores del escrito por si tienen alguna duda o conocimiento o necesitan aclaración de algún acto o hecho que a su entender haya podido enturbiar el devenir del proceso.

Con esta descripción de los hechos, paso a exponer el motivo por el que me dirijo a usted y que no es otro que haga llegar a los autores del comunicado, mi ruego de una rectificación, por ser consciente por mi calidad de Subdirector de Estudiantes en funciones y mi estrecha relación como no podía ser menos con los representantes de alumnos de lo que esto les ha afectado, rectificación exclusiva en lo referente al primer párrafo en que se hace referencia a los representantes de alumnos y en el siguiente sentido.

”Que nunca fue el deseo de los autores de este comunicado dudar de la parcialidad
o imparcialidad de los representantes de alumnos, respetando como no puede ser menos sus preferencias, como las de cualquier estamento del Centro ante las propuestas electorales de los candidatos”.

Y sobre todo y por lo que me reafirmo para realizar esta petición de rectificación, es que de la lectura de los párrafos reseñados se podría deducir como he expuesto anteriormente un acto de parcialidad, cosa que no seré yo el que se atreva a juzgar si es ético, moral o licito en una campaña electoral, lo que si me van a permitir expresar es que si esto es lo que han intentado denunciar los autores del comunicado, les pediría que reflexionasen de las intenciones que se podrían derivar de la lectura del mismo.

Esta rectificación si así lo estiman oportuno los autores del comunicado y en esto si le pido su implicación y colaboración, me gustaría fuera publicada al menos en el mismo formato en el que se publico el comunicado inicial y en el tiempo más rápido posible, y dar conocimiento de la misma si esta se produjera a las personas aludidas (Delegación de Alumnos de la ETS de Edificación). Si esto es así, por mi parte quedará zanjado el tema, guardándome mi derecho de tomar las acciones que estime oportunas si no lo fuera.

Esta petición que dirijo al SAP, repito con la única intención de que dé traslado de la misma a los autores del comunicado, y que fue el único interlocutor en el que pensé en un principio, irá con copia a los diferentes aludidos, pues a mi leal entender no sería correcto que se enteraran, si esto fuera necesario, de su citación en este escrito por cauces indirectos:
Muchas gracias de antemano por su atención y poniéndome a su disposición para cualquier aclaración que estime oportuna.

Un cordial saludo 

Pascual Marín Moreno Escuela Técnica Superior de Edificación

jueves, 6 de octubre de 2016

La indefensa figura de Defensor UPM.




Me ha extrañado estas semanas poder comprobar en la página de Defensor Universitario (DU), quién trabaja en estos momentos:


No hay figura de DU ni adjunto, únicamente una persona técnica lleva todo el trabajo, cuando  el equipo consistía en: DU, Adjunto, Técnico (Grupo B) , 2 auxiliares administrativos (uno secretaria y otro puesto base), un becario y hasta una Comisión Asesora formada por 6 claustrales.

¿Esto qué indica?. ¿La figura de DU es necesaria o es suficiente con un técnico de administración, que ni tan siquiera tiene la posibilidad de compartir el trabajo, ni cubrir bajas, ni vacaciones?.

Sabemos que la anterior Defensora Universitaria dimitió  a comienzos de Abril de 2016 por querer realizar carrera política (que fue frustrada en las elecciones a Director de Agrónomos por 70-30% votos). El cargo ya estaba en funciones desde noviembre de 2015 cuando se convocaron las primeras elecciones a DU  (art. 4 Reglamento DU).

Lo que no se entiende es cómo el Adjunto dimite a finales de Abril, coincidiendo con el cambio de equipo rectoral. Tiene su derecho  por el art. 17. Reglamento DU. Pero lo podía haber ejercido en cuanto dimitió la Defensora Universitaria.  ¿Se puede entender como un acto de irresponsabilidad el no garantizar el relevo?.
Ningún DU anterior ha reclamado y expuesto esta situación, siendo una de las anteriores DU la secretaria de la Universidad con el nuevo equipo rectoral.

Si el puesto de DU está vacante desde la primera convocatoria a elecciones de Defensor Universitario (noviembre de 2015, art. 4.1. Defensor Universtario), no se entiende que se establezca que es desde Abril, en la convocatoria de elecciones de DU de 1 de junio:

Para el 1 de junio habían pasado 3 meses (art. 4.3)  desde las últimas elecciones a Defensor Universitario (en estas últimas, ya comenté que ninguno de los dos candidatos había presentado  la firma de  los avales para las mismas elecciones -de 2 Marzo-, sino para otras que fueron anuladas por la impugnación de SAP).

A todo esto hay que añadir, que el rector anunció a las tres horas de haber empezado el último claustro de 26 de septiembre (pasadas las 20:00h), un cambio de reglamento de funcionamiento de DU, cuando ya se habían ido la mayoría de los claustrales puesto que no se votaba ningún punto. Un claustro en donde no se recibió ninguna  documentación hasta 4 días después, con lo que difícilmente se podían realizar preguntas inteligentes en base a los datos y sus análisis.

No se trata de soñar para desempeñar un cargo. Se trata de ser responsable para que la persona que lo desempeñe garantice su funcionamiento y su relevo, no su sueño.

Animo a  que se presenten candidatos con capacidad para defender la propia figura de DU que tan fácilmente y con cambios de equipo rectoral y desarrollo de carreras políticas se puede quedar sin relevo, durante más de seis meses. Y lo que queda.  Vuelvo a preguntar: ¿Se puede entender como un acto de irresponsabilidad el no garantizar el relevo?

Fdo. IRENE MARTÍN RUBIO
Excandidata a DU-UPM, elecciones diciembre 2015



Anexo


1. Vacante el cargo de Defensor Universitario o con antelación suficiente para asegurar el relevo a la finalización del mandato del mismo, el Rector convocará elecciones, permaneciendo aquél, en su caso, en funciones.
2. La iniciación del procedimiento de elección tendrá lugar mediante comunicado del Rector a toda la comunidad universitaria en el que se anuncie la vacante en el cargo y la apertura de un plazo de presentación de candidaturas no inferior a diez días lectivos.
3. Las candidaturas habrán de ser propuestas por, al menos, veinticinco miembros del Claustro. La Secretaría General verificará la validez de las candidaturas presentadas y las proclamará oficialmente dentro de los cinco días lectivos siguientes a la expiración del plazo de presentación de candidaturas.
4. Será proclamado Defensor Universitario el candidato que alcance más de la mitad de los votos de los miembros del Claustro. Caso de no resultar elegido ningún candidato, se reiniciará el procedimiento electoral en un plazo máximo de tres meses.
5. El Rector nombrará al Defensor Universitario en ejecución del resultado de la elección, procediéndose posteriormente a formalizar su toma de posesión en el cargo.
Artículo 17.
1. El Defensor Universitario podrá designar un Adjunto cuyo cometido será el de apoyarle en sus funciones. La designación de Adjunto será comunicada al Rector quien procederá a su nombramiento a los efectos oportunos.
 2. En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor Universitario, y en tanto no proceda nueva elección, el adjunto desempeñará excepcionalmente sus funciones.
 3. El Adjunto cesará a petición propia, por decisión del Defensor Universitario o concluido el mandato del Defensor que le designó y por cualquiera de las causas previstas en el artículo 5.c).