sábado, 4 de julio de 2015

"Redespedidos" por ERE no ajustado a derecho denuncian además "irregularidades" en documentos UPM

Me gustaría que dieseis difusión a los graves problemas que estamos teniendo los "redespedidos" por el ERE con el tema de hacienda, te hago un resumen:
La UPM al readmitirnos el año pasado, nos hizo una nómina de agosto de 6 hojas (todas las nóminas que nos debían desde que nos despidieron) y en ella nos ponían el ingreso de los salarios de tramitación, pues en agosto, NINGUNO DE NOSOTROS recibió esas cantidades, si no que fueron abonadas al "redespedirnos" (febrero de 2015). La UPM, sin embargo, nos ha emitido unos certificados de ingresos en 2014 para Hacienda, como si nos hubiesen pagado esas cantidades en 2014 (cuando en realidad pertenecen a 2013/2014 y se nos abonaron en 2015). Para intentar paliar en parte esto, desde la sección de nóminas, nos ha entregado unos "certificados extraoficiales" diciendo que parte de lo que se nos ha abonado en 2014 (que incluyen los salarios de tramitación abonados en 2015 realmente), corresponde a 2013...
Pues en hacienda nos están dando unos palos..., cuando ha sido la UPM la que (creo yo) ha mentido en documentos "oficiales" (¿falsedad en documento público?).

Un saludo

miércoles, 17 de junio de 2015

Comunicado del Rector UPM sobre adjudicación directa de derechos de edificabilidad (17 de junio de 2015)

                         Estimados miembros de la comunidad universitaria:
En relación a la información errónea publicada ayer en ciertos medios sobre la adjudicación directa de derechos de edificabilidad de la UPM a la Fundación Jiménez Díaz, quiero manifestar que esta actuación se ha llevado a cabo de forma transparente y cumpliendo estrictamente los requisitos legales exigidos.
Así, el Consejo de Gobierno de la UPM de 29 de enero de 2015 aprobó la desafectación y autorización de enajenación de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad disponibles, con sujeción a lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio, condicionada dicha enajenación a la autorización del Consejo Social. En dicho Consejo de Gobierno se facultó al Rector a realizar “cuantas actuaciones sean necesarias para el buen término de la operación antes descrita”. Tal y como informé al Consejo de Gobierno, esta actuación se debía al interés de una entidad ubicada en la Ciudad Universitaria por adquirir derechos de edificabilidad que  al parecer pertenecían a la UPM. 
El Pleno del Consejo Social de la UPM adoptó, en la sesión celebrada el día 12 de febrero de 2015, el siguiente acuerdo: “Autorizar la enajenación sobre la desafectación que realizó el Consejo de Gobierno el día 29 de enero de 2015, de los derechos de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad disponibles en la parcela ubicada dentro del ámbito de la Ficha de Desarrollo y Ordenación Específica DOE 067/15, con sujeción a lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio. Se faculta al Sr. Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid para que pueda realizar cuantas actuaciones sean necesarias para el buen  término de la operación antes descrita. Del resultado final de la operación se informará oportunamente al Consejo Social”.
Sobre esta base, la Universidad solicitó a la Abogacía del Estado un informe acerca de “la posibilidad de transferir la edificabilidad asignada a la UPM en la parcela DOE 067/15 del Plan Especial de la Ciudad Universitaria a la Fundación Jiménez Díaz mediante adjudicación directa”. Esta petición se basaba en que la Fundación se había dirigido a la Universidad ante la urgente necesidad de contar con edificabilidad suficiente para legalizar el edificio destinado a Hospital Universitario.
Con fecha 3 de marzo de 2015, la Subdirección General de los Servicios Consultivos de la Abogacía del Estado dio su conformidad al proyecto de informe, cuya conclusión tercera es que “concurren las circunstancias excepcionales a las que hace referencia el artículo 50 de la Ley 3/2001 para la posibilidad de enajenación directa habida cuenta de los fines de la Fundación y de la obligación que tiene la misma de contar con un Plan de Autoprotección de conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/1985 de Protección Civil y en el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Asimismo, se estima justificado el interés patrimonial de la UPM en la enajenación de la edificabilidad que se le ha adjudicado”. En la conclusión cuarta se establece que “la enajenación deberá realizarse previa autorización del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de la UPM por el Sr. Rector Magnífico, de conformidad con los Estatutos de la UPM”.
Las conclusiones se basan en una completa argumentación, en la que destacan las siguientes afirmaciones: “Concurren, por tanto, razones de excepcionalidad para la adjudicación directa de la transferencia de la edificabilidad que permita la legalización del edificio destinado a Hospital Universitario por las siguientes razones: se trata de un Equipamiento Público de carácter singular en su categoría de Salud que es considerado como un Sistema General, que forma parte de la Red Pública integral del equipamiento existente y, por tanto, ofrece un servicio esencial al municipio de Madrid.”.
En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el día 30 de abril de 2015, este órgano ratificó los acuerdos adoptados en su sesión de 29 de enero de 2015, e informé a los señores consejeros de que la entidad interesada era la Fundación Jiménez Díaz, por las razones indicadas anteriormente. Informé, asimismo, de que una empresa especializada había tasado el importe de la cesión de 12.000 metros cuadrados de edificabilidad en 6.375.000 euros, cantidad que contribuiría a aliviar la delicada situación económica que atraviesa la universidad.
Lamento que, una vez más, algunos medios hayan tergiversado los hechos, dañando la imagen de la universidad, por lo que la UPM se reserva los derechos de actuación jurídica contra los responsables.
Recibe un cordial saludo,

Carlos Conde
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid

viernes, 10 de abril de 2015

Comunicado del Rector sobre despidos UPM (9 de abril de 2015)

Estimados miembros de la comunidad universitaria:
Como ya sabéis, el pasado día 6 de marzo finalizó sin acuerdo el periodo de consultas sobre el despido colectivo de la UPM. La Universidad ofreció a la parte social la mediación de un inspector laboral que pudiera facilitar la adopción de acuerdos en dicho periodo de consultas, ofrecimiento que fue rechazado. Lamentablemente, el acuerdo no fue posible al no aceptarse la propuesta de la Universidad, formada por una serie de medidas voluntarias, abiertas y generosas que perseguían reducir al máximo el número de extinciones de relación laboral, así como favorecer la recolocación y mejora de las condiciones económicas de salida de las personas que fueran afectadas por la extinción de su contrato.
Tras este periodo de consultas, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 47 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo, el 23 de marzo pasado la Universidad comunicó el despido colectivo a la Dirección General de Función Pública y a la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid.
El día 27 de marzo la Universidad recibió el informe preceptivo de los dos organismos citados anteriormente sobre el procedimiento de despido colectivo de la UPM. Dicho informe puede verse en su versión íntegra en la página principal de la web de la universidad.
Un cordial saludo,

Carlos Conde
Rector de la Universidad Politécnica de Madrid

martes, 17 de febrero de 2015

Información acciones #301NO #ERUPM, febrero 2015:

Información acciones 301
 Calendario de acciones:

Todos los jueves a las 17:00 horas reunión de los 301 en la puerta de la Facultad de Odontología de la UCM.
Todos los miércoles (y reuniones extras) concentraciones por la negociación del ERE. En los lugares designados para tal fin.

16 de febrero a las 10 horas en ETSI Telecomunicaciones y pasa escuelas de CIU (reparto de información alumnado).
19 de febrero a las 10 horas en ETSI Minas y pasa escuelas de CIU (reparto de información alumnado).
23 de febrero a las 10 horas en ETSI Aeronáuticos y pasa escuelas de CIU (reparto de información alumnado).
26 de febrero a las 10 horas en el Rectorado y pasa escuelas de CIU (reparto de información alumnado).

 Huelga de Estudiantes 25 y 26 de febrero acudiremos a las manifestaciones en apoyo.

Gracias. 
Un saludo, 

@301UPM
#EREUPM
http://los301.org

martes, 13 de enero de 2015

Crowfunding (colecta) para denunciar gestiones que lesionan gravemente a la UPM

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados amigos:

Tras la Asamblea celebrada ayer, desde la Coordinadora UPM iniciamos una campaña de recaudación de fondos para emprender acciones judiciales contra aquellos órganos de gobierno de la UPM que por su nefasta gestión están llevando a la Universidad a su actual situación, insostenible económicamente, deplorable humanamente y que tanto se aleja de nuestro ideal de Universidad Pública y de Calidad.
Cualquier aportación, por pequeña que sea, será muy apreciada. Como pequeña referencia, si cada miembro de nuestra Comunidad Universitaria, alumnos y personal, aportara 50 céntimos, superaríamos con creces nuestro objetivo.

Quienes quieran colaborar, pueden hacerlo por el momento haciendo un ingreso en la cuenta:

CCC 0049 1962 89 2590015444
(IBAN ES24 0049 1962 8925 9001 5444)

Más adelante intentaremos habilitar más medios de colaboración, de los que os iremos informando puntualmente, así como de la cifra que vayamos reuniendo. También daremos más detalles de la forma que tomará la acción legal cuando esté todo preparado.

Si tú también estás harto de la forma en que se están haciendo las cosas en la UPM desde marzo de 2013, esta es tu oportunidad de hacer algo por cambiarlo.
Saludos.