viernes, 22 de febrero de 2013

El Rector de la UPM acepta la propuesta de los Sindicatos y desconvoca el CG del 23F

-------- Mensaje original --------
Asunto:     [UPM] Comunicado del Rector
Fecha:     Thu, 21 Feb 2013 22:28:35 +0100
De:     Gabinete Rector <gabinete.rector@upm.es>
Responder a:     UPM <upm@listas.upm.es>
Para:     <upm@listas.upm.es>


Estimados miembros de la Comunidad Universitaria:

Es voluntad permanente de este Rector y de su equipo agotar todas las
vías de diálogo y negociación y recuperar la calma de la vida
universitaria. Ante los acuerdos adoptados en distintas Juntas de
Escuela y Facultad de nuestra Universidad, que me han sido transmitidos
por sus directores y decanos, así como el comunicado emitido por las
Juntas de Personal y Comités de Empresa solicitando un proceso de
negociación conjunto  de  todos los colectivos, considero conveniente:

a)Aplazar la celebración de la sesión extraordinaria del Consejo de
Gobierno convocada para el próximo sábado 23 de febrero hasta el próximo
día 9 de marzo.

b)Reanudar cuanto antes la negociación conjunta con los representantes
del PAS y del PDI, estableciendo el periodo de negociación hasta el día
1 de marzo inclusive.

El nuevo proceso de diálogo debe trascurrir por cauces constructivos de
debate y análisis propios de una institución universitaria, evitando,
como ha ocurrido en el día de hoy, hechos vandálicos impropios de una
comunidad académica en un clima de coacción y crispación.

Un saludo

Carlos Conde

Rector

miércoles, 20 de febrero de 2013

ETSI Agrónomos: SÓLO EL DIRECTOR SE ABSTIENE

"En este momento he salido de la Junta extraordinaria de la ETSI Agrónomos donde la Junta extraordinaria ha llegado al acuerdo del "posicionamiento de la Junta de Escuela frente al proyecto de Presupuesto General de la Universidad Politécnica de Madrid que será debatido en el próximo Consejo de Gobierno".
 
Se ha llegado al acuerdo de todos los miembros, con una sola abstención (Director de la Escuela) del siguiente escrito:
 
Conocidos por la Junta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, el Anteproyecto de Presupuesto 2013 de la Universidad Politécnica de Madrid y sus medidas de acompañamiento, así como la convocatoria de la próxima Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la UPM, para el 23 de febrero de 2013:
Los miembros de la citada Junta, en vista de cómo las medidas de ahorro afectan de manera muy importante a ciertos  capítulos del mismo, y ante las consecuencias que se derivarían de su aprobación y considerando que puede haber propuestas alternativas menos lesivas y, posiblemente más dignas,
Hacen constar: su total desacuerdo con el anteproyecto de Presupuesto 2013 y medidas de acompañamiento presentadas e instan a los representantes de todos los estamentos de esta Universidad,  y a los miembros del Consejo de Gobierno de la UPM, a que voten en contra de dicha Propuesta y demanden al Rector que establezca las negociaciones necesarias para alcanzar una propuesta razonable para todo el personal que esté acorde con su programa electoral.
Sería de desear que el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid tome las medidas que sean necesarias ante la Comunidad de Madrid, y no ante sus trabajadores, en defensa de la Universidad Pública".

Todos los Sindicatos @La_UPM solicitan desconvocar CG 23F y establecer mesa negociadora



martes, 19 de febrero de 2013

Comunicado Rector sobre la situación económica y el CG #23F

-------- Mensaje original --------
Asunto:     [Personal UPM] Comunicado Rector sobre la situación económica
Fecha:     Tue, 19 Feb 2013 09:34:26 +0100
De:     Gabinete Rector UPM <gabinete.rector@upm.es>
Responder a:     Personal UPM <personal@listas.upm.es>
Para:     <personal@listas.upm.es>



UPM, 19 de febrero de 2013

Estimado/a compañero/a:

Ante la gravedad de la situación que estamos atravesando en la UPM,
permíteme que, a través de estas líneas, te transmita las circunstancias
que me obligan a proponer al Consejo de Gobierno la consideración de las
dolorosas medidas que ya conoces, así como otras posibles alternativas a
las mismas que exigirían la colaboración de todos.

*/Sobre el déficit de tesorería de 2012/*.

En 2012 la Universidad Politécnica de Madrid tuvo un elevado déficit de
tesorería, cercano a los 30 M€. Son muchas las causas que contribuyeron
a ello (impagos, asunción de obligaciones de ejercicios pasados, …). De
entre ellas, la más significativa es la debida a la realización de un
volumen muy superior de gastos en proyectos de I+D+i que contaban con
fondos procedentes de ejercicios anteriores frente a los ingresos que en
el año 2012 se produjeron por estas actividades.

Este déficit de tesorería también se ve generado por ser la UPM la única
universidad madrileña con una masa salarial autorizada, que desde hace
muchos años, es superior a la financiación que se recibe en forma de
subvención nominativa.

La legislación vigente obliga a realizar planes de viabilidad económica,
basados en la reducción de gasto y que deberá autorizar en última
instancia la Comunidad de Madrid, que permitan absorber el déficit de
tesorería en un plazo no superior a los tres años.

*Sobre el marco económico de la UPM en 2013*

A lo anterior se suma la reducción de 39 M€ que la Asamblea de la
Comunidad de Madrid incluyó en diciembre pasado al aprobar los
presupuestos de esta Comunidad para el ejercicio 2013.

Sobre este brutal ajuste debo hacerte algunas consideraciones, tanto
sobre cómo llegó a él la Comunidad de Madrid como para posteriormente
indicarte las actuaciones que al respecto se han tomado por parte del
equipo rectoral.

La cifra anterior procede de la combinación de un recorte en la
subvención nominativa debido a la consideración por parte de la
Comunidad de que el incremento de jornada semanal permite una reducción
de en torno a un 6% de la masa salarial, junto a la estimación de una
reducción adicional en la subvención que se compensaría con el
incremento de ingresos que motivaría la subida de los precios públicos
de matriculación en títulos oficiales que se produjo en 2012.

Estas dos fuentes de recorte han perjudicado notablemente a esta
universidad. La primera, la que actúa sobre la masa salarial, por lo
antes citado de ser la única universidad madrileña que tiene una masa
salarial superior a la subvención nominativa que se percibe de la
comunidad.

La segunda, por ser la universidad madrileña con mayor tasa de
estudiantes que cursan en segunda, tercera y posteriores matrículas una
misma materia. De forma más detallada, la elevación de los precios
públicos no sólo implica un menor número de créditos matriculados sino
que, a ello, se suma la extinción de cursos numerosos en titulaciones
anteriores al Espacio Europeo y la puesta en marcha de cursos de los
nuevos planes menos numerosos y en los que todos los estudiantes se
inscriben por vez primera en sus materias.

Esta situación ha sido trasladada reiteradamente a la Consejería de
educación de la Comunidad de Madrid y tuve ocasión de exponerla en la
Comisión de Educación de la Asamblea madrileña. Resultado de la defensa
de estos hechos fue la rebaja del recorte que en 2012 se propuso
inicialmente para esta universidad.

Pero los presupuestos de 2013 inciden nuevamente en esos cálculos
erróneos desde el punto de vista de la UPM. Se ha trasladado a la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la imposibilidad de
asumir en 2013 el recorte recogido en los presupuestos. Aunque las
conversaciones continúan, y los primeros meses del año no son los más
favorables para realizar modificaciones en los presupuestos aprobados
recientemente, hasta el momento se nos exige que desarrollemos planes
con medidas de viabilidad económica para esta institución que en 2014
contemplen la reducción de los 39M€ y produzcan en 2013 un recorte de
gastos de, al menos, 25 M€.

*Sobre las medidas posibles a adoptar.*

A nadie satisface esta situación, y puedes comprender que a mi como
Rector tampoco. Pero por mucho que expresemos nuestro malestar con ello,
la realidad en estos momentos es que, además de la elevada deuda
contraída con nuestros suministradores, la liquidez de la UPM no
permitiría tan siquiera el abono de las nóminas de sus trabajadores en
un corto espacio de tiempo.

En septiembre de 2012 se adoptaron en el consejo de Gobierno una serie
de medidas, tampoco agradables pero necesarias para el mantenimiento del
empleo en la UPM. Esas medidas tendrán un impacto anual de ahorro de
14,3M€.

Podrían apurarse un poco más actuaciones en capítulos diferentes al de
masa salarial. Propuestas para ello se han recibido, pero en todo caso
nos ubicarían en un estado meramente vegetativo en cuanto a la actividad
universitaria y la valoración económica de las mismas no superaría el
ahorro de uno o dos millones de euros adicionales.

Podría pensarse en la venta de patrimonio de la UPM. Pero ello, aparte
de las dificultades actuales del mercado, sólo generaría fondos que
deben ser destinados a nuevas inversiones, no siendo en ese capítulo en
el que ahora se deba actuar.

Podría pensarse en solicitar algún crédito financiero que nos permitiese
ganar algo más de tiempo. Pero no se permite a las universidades
madrileñas este tipo de actuaciones por incidir en la deuda de la Comunidad.

Estas y muchas otras medidas han sido barajadas por el equipo de
Gobierno. Pero al final, si no se quiere entrar en la situación de falta
de liquidez para abonar los salarios a la plantilla, no queda otra
opción más que la más dolorosa de actuar sobre la masa salarial. El
diferencial existente entre masa salarial y la subvención nominativa es
tan elevado que en la actualidad no puede ser absorbido con otro tipo de
ingresos.

Sé que en los últimos días han circulado mensajes que cifran el ahorro a
alcanzar en cifras bastante menores. Pero el que se debe alcanzar en
2014, con medidas que deben tomarse ya, es el antes referenciado de 24,7M€.

*/Sobre el proceso de negociación/**y las alternativas*

La situación anterior ha sido puesta en conocimiento de los órganos de
gobierno de la universidad y de los representantes de los trabajadores.
En los órganos de Gobierno, en las reuniones con las direcciones, en los
encuentros con representantes de los trabajadores, etc … he solicitado
que se pusieran encima de la mesa cuantas ideas hubiera para poder
ahorrar la cantidad mencionada de la manera menos traumática posible.

Desde un principio se ha propuesto por parte del equipo rectoral un
reparto del recorte entre los colectivos del personal que fuese
proporcional a la masa salarial de cada uno de ellos. Creo que ello es
el mejor criterio para no agraviar a ninguno de los grupos que forman
nuestra plantilla.

Con los representantes de los trabajadores se abrieron procesos de
negociación que, en el caso del PDI aún no ha concluido y en el caso del
PAS se cerró sin acuerdo.

En el caso de la negociación con el PAS son sobradamente conocidas las
posturas de una y otra parte. Distintos mensajes circulantes en días
anteriores han permitido a cada parte comentarlos. Yo sólo quiero añadir
una reflexión a este respecto: a través de un acuerdo, aún no alcanzado,
se pueden adoptar medidas con un respaldo jurídico que no son posibles
sin el correspondiente acuerdo entre las partes negociadoras.

Siempre me he manifestado partidario de evitar los despidos,
inclinándome antes, por doloroso que sea, por el recorte salarial de
todos. Por ello, quiero hacer un llamamiento a todos los trabajadores
para que, en las asambleas y reuniones que se están produciendo en
nuestros Centros y en el Rectorado, además de manifestar la comprensible
protesta, se avance de manera serena en la identificación de propuestas
que, transmitidas a través de los representantes legítimos de los
trabajadores, permitan un acuerdo que, siendo justo con los distintos
colectivos (PAS, PDI, laborales, funcionarios) permita minimizar el
dolor que estas medidas causan. El equipo rectoral que presido está,
como siempre lo ha estado, abierto a analizar todas las propuestas que
nos lleguen, y sólo a través de un acuerdo respaldado por la
representación de los trabajadores podremos adoptar medidas diferentes a
las que están en estos momentos planteadas al Consejo de Gobierno.

Quiero insistirte además en la urgencia de adoptar estas medidas. A los
motivos anteriormente aludidos –dificultades previsibles para abonar el
pago completo de las nóminas, abultada deuda con proveedores, mayor
dureza de las medidas a adoptar cuanto menor sea el periodo durante el
que se aplican, …- se unen requisitos legales para poner en marcha un
presupuesto que no sea prórroga del que tuvimos el año pasado, que se
ajuste a las difíciles circunstancias económicas.

*Otras actuaciones*

En el día de ayer el equipo rectoral se reunió con los Directores y
Decanos de los distintos Centros de esta Universidad. En dicha reunión
les trasladé la información que en los párrafos anteriores te he
expuesto, y tuvimos un intenso debate al respecto.

Los directores suscribieron un manifiesto, dirigido a la Presidencia de
la Comunidad, en el que manifestaron su rechazo al recorte planteado y
solicitaban un mayor plazo de tiempo para la aplicación de los ajustes
económicos necesarios.

También se planteó la conveniencia de adoptar medidas que en corto plazo
de tiempo nos permitan mejorar nuestra captación de ingresos: incremento
del número de estudiantes de nuevo ingreso en el próximo curso, puesta
en marcha lo antes posible de los másteres habilitantes, intensificación
de cursos de adaptación, incremento del número de estudiantes en
titulaciones propias, incremento de proyectos de I+D+i, …. Con ellos me
comprometí a que este aumento de fondos captados tendría su uso en
remediar los efectos que las medidas que ahora se tomen causen en
nuestro personal, docente y no docente, y con especial intensidad en los
Centros en los que se generen. Me consta que todas las direcciones de
los Centros son muy receptivas a esta propuesta y trabajan en
concretarlas en el ámbito de sus respectivos Centros.

No quiero alargarme mucho más. Simplemente te reitero mi disponibilidad
y la de mi equipo a alcanzar un acuerdo antes del próximo Consejo de
Gobierno. Los marcos en los que son posibles estos acuerdos he intentado
describírtelos en las líneas anteriores. En todo caso, debe ser un
acuerdo que garantice a la UPM poder asumir sus compromisos salariales
con la plantilla así como atender los que tenemos con nuestros proveedores.

Un saludo,

El Rector

Carlos Conde

LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES


lunes, 18 de febrero de 2013

MOVILIZACIONES UPM CONTRA LOS DESPIDOS

-------- Mensaje original --------
Asunto:     MOVILIZACIONES UPM CONTRA LOS DESPIDOS
Fecha:     Mon, 18 Feb 2013 19:24:19 +0100
De:     Sec.Sind.CC.OO./UPM PDI-Func <listapdifun11@ccoo-upm.com>
Responder a:     <seccionsindical@ccoo-upm.com>
Organización:     Sec.Sind.CC.OO./UPM PDI-Fun
Para:     <pdi.funcionario@ccoo-upm.com>


*EN NOMBRE DE TODAS LAS SECCIONES SINDICALES*

Esta tarde se han reunido los Secretarios Generales de *todas las
Secciones Sindicales* presentes en la convocatoria de esta mañana. Se ha
acordado un *inicio de calendario de movilizaciones* que deberá ser
refrendado por los Plenos de Juntas y Comités, y que podrá ir variando
en función de las decisiones del Equipo Rectoral y las necesidades del
momento.

Las *primeras acciones* serán:

*TODOS LOS DÍAS A LA HORA DEL DESAYUNO*. *De 12:00 h. A 12:30 h*. :
Concentración de TODOS LOS TRABAJADORES en el Hall de cada Escuela.
Llevaremos pitos para no perdernos; y visitaremos a los Directores del
centro, y a los demás miembros del Consejo de Gobierno, para
presentarles a los compañeros que enviarán al paro si deciden votar a
favor el 23-F

*MARTES 13:30h.:* ASAMBLEA organizada por el PAS funcionario, y
EXTENSIVA A TODO EL PERSONAL, en el Salón de Actos del Rectorado A

*MIÉRCOLES:* Acción a concretar. + Concentración del desayuno

*JUEVES:* 13:00h.: ASAMBLEA. Lugar por determinar.

*VIERNES: *Acciones a concretar. + Concentración del desayuno

*SÁBADO:* Si el Equipo Rectoral no ha dado marcha atrás, nos veremos
todos en Rectorado “A” a las 9:00h. para informar y “aconsejar” a los
Consejeros que aún pudieran permanecer despistados.

El listado de los miembros del Consejo de Gobierno a los que tenemos que
convencer de no dejar a 301 familias en la calle:

*Equipo Rectoral:*

Carlos CONDE LÁZARO
Cristina PÉREZ GARCÍA
Carmen GARCÍA DE ELÍAS
Linarejos GÁMEZ MEJÍAS
José Luis GARCÍA GRINDA
Sara GÓMEZ MARTÍN
Gonzalo LEÓN SERRANO
Emilio MÍNGUEZ TORRES
José Luis MONTAÑÉS GARCÍA
Juan José MORENO NAVARRO
José Manuel PÁEZ BORRALLO

*Profesores doctores con vinculación permanente:
*E. T. S. I. de Telecomunicación D. Narciso GARCÍA SANTOS
E. T. S. de Arquitectura D. Juan Miguel HERNÁNDEZ LEÓN
E. T. S. I. de Minas D. Alfonso MALDONADO ZAMORA
E. T. S. I. Industriales D. José Mª MARTINEZ-VAL PEÑALOSA
E. T. S. I. de Caminos, C. y P. D. Edelmiro RUA ÁLVAREZ
E. T. S. I. de Caminos, C. y P. D. Vicente SÁNCHEZ GÁLVEZ
E. T. S. de Arquitectura D. José María SANCHO AZNAL
E. T. S. de Arquitectura D. Félix SORIANO SANTANDRÉU
*Resto de personal docente e investigador:
*E.U. de Informática D.ª Mª Araceli LORENZO PRIETO
E. T. S. I. Industriales D. Ángel PONCE GARRÉS
*Estudiantes:
*E. T. S. I. de Telecomunicación D. Juan CABELLO SÁNCHEZ
E. T. S. de Arquitectura D. Sergio JARAMILLO CÁCERES
Facultad de Informática D. David MEDRANO CALDERÓN
E. T. S. I. de Caminos, C y P D. Javier OLMEDA CARRANZA
E. T. S. I. Aeronáuticos D. Pablo RODRÍGUEZ LLORCA
E. T. S. I. Industriales D. Samuel RUIZ BERNARDO
E.U. de Arquitectura Técnica D. Gonzalo SANTA MARINA CASTILLO
*P. A. S. funcionario:
*Rectorado D. Julián PAJUELO FERNÁNDEZ
*P. A. S. laboral:
*Rectorado D. Juan Carlos MULERO GUTIÉRREZ
*DIRECTORES DE ESCUELA Y DECANOS DE FACULTAD:
*E. U. I. T. Aeronáutica D. Miguel Ángel BARCALA MONTEJANO
E. T. S. I. de Telecomunicación D. Guillermo CISNEROS PÉREZ
E. U. I. T. de Obras Públicas D. Carlos DELGADO ALONSO-MARTIRENA
E.U. de Arquitectura Técnica D.ª Mercedes DEL RIO MERINO
E. T. S. I. Industriales D. Jesús FÉLEZ MINDÁN
E. U. de Informática D. Jesús GARCÍA LÓPEZ DE LA CALLE
E. T. S. I. Agrónomos D. Miguel Ángel GARCIMARTÍN MOLINA
E. U. I. T. Forestal D. Germán GLARÍA GALCERÁN
E. U. I. T. Industrial D. Emilio GÓMEZ GARCÍA
E. T. S. I. Aeronáuticos D. Miguel Ángel GÓMEZ TIERNO
E. U. I. T. Agrícola D. Francisco GONZÁLEZ TORRES
E. T. S. I. de Montes D. José Vicente LÓPEZ ÁLVAREZ
E. T. S. de Arquitectura D. Luis MALDONADO RAMOS
E. T. S. I. Navales D. Jesús PANADERO PASTRANA
E. T. S. I. de Minas D. José Luis PARRA Y ALFARO
Facultad de Informática D. Víctor ROBLES FORCADA
Facultad de CC. A. F. y D. D. Javier SAMPEDRO MOLINUEVO
E. T. S. I. de Caminos, C. y P. D. Juan Antonio SANTAMERA SÁNCHEZ
E. U. I. T. de Telecomunicación D. César SANZ ÁLVARO
E. T. S. I. en Topografía, G. y C. D. Jesús VELASCO GÓMEZ
*ELEGIDOS POR Y DE ENTRE LOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTO:
*E. T. S. I. de Telecomunicación D. Miguel CALVO RAMÓN
E. T. S. I. de Caminos, C. y P. D. José Ángel SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
*ELEGIDO POR Y DE ENTRE LOS DIRECTORES DE INSTITUTO U. DE
INVESTIGACIÓN Y CENTRO I+D+I:
*E. T. S. I. Industriales D. Francisco APARICIO IZQUIERDO
*ELEGIDO POR Y DE ENTRE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO SOCIAL:
*Rectorado D. Adriano GARCÍA-LOYGORRI RUIZ
Rectorado D. José Luis RIPOLL GARCÍA

Es fundamental que *ASISTAS Y ANIMES A TUS COMPAÑEROS A ASISTIR A TODAS
LAS MOVILIZACIONES QUE SE CONVOQUEN*.

Además, iremos concretando algunas de las acciones en las propias
asambleas.

*El listado de los miembros del Consejo de Gobierno deberá ser visible y
notorio en todos los centros. Que todos sepamos quién puede ser
responsable de esta decisión.*

*NO A LOS DESPIDOS.*

*//*

DIMITIR NO ES UN NOMBRE RUSO


¡Gastas poco Saturnino!

 


miércoles, 6 de febrero de 2013

Comunicado del Presidente saliente de la Junta de PDI de la Universidad Politécnica de Madrid informando del resultado de la Moción de Censura en la misma


-------- Mensaje original --------
Asunto:     [Profesorado.Funcionario] Comunicación de Acuerdos Junta de PDI
Fecha:     Tue, 5 Feb 2013 09:23:15 +0100
De:     Junta PDI <junta.pdi@upm.es>
Responder a:     junta.pdi@upm.es, Profesorado Funcionario en UPM
<profesorado.funcionario@listas.upm.es>
Organización:     UPM
Para:     <profesorado.funcionario@listas.upm.es>


Comunicado del Presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador al PDI funcionario de la Universidad Politécnica de Madrid.

En el día de ayer, lunes 4 de febrero de 2013, fue convocada de forma extraordinaria la Junta de Personal Docente e Investigador a petición de más de 1/3 de sus miembros, como marca el Reglamento del Órgano, para tratar como único punto del Orden del Día:
·         Moción de censura contra al actual equipo directivo, Presidente (Gabriel Dorado (CCOO)), Vicepresidente (Francisco Gisbert (UGT)), Secretario (Jesús Martínez (CCOO)) de la Junta de PDI de la UPM, proponiendo como equipo directivo:

 -  Presidente Diego Andina (SAP)
-´ Vicepresidente Rafael González (CSIF)
- Secretario Francisco Gisbert (UGT)

El resultado de la votación fue el siguiente:
Votos a favor de la moción de censura 10
Votos en contra de la moción de censura 8
Votos en blanco 2
Abstenciones 5
Al haber mayoría de votos favorables a la moción, ésta prospera, por lo que a partir de la comunicación de los acuerdos quedará constituido el nuevo equipo directivo de la Junta de Personal Docente e Investigador de la UPM.
El equipo saliente agradece la colaboración de todos los miembros de la Junta de PDI durante el periodo de su mandato y queda a disposición del profesorado de la UPM para continuar realizando su labor de representación con mayor dedicación si cabe que la desempeñada hasta el momento.

Gabriel Dorado Martín
Presidente de la Junta de PDI
Universidad Politécnica de Madrid.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------