lunes, 31 de diciembre de 2012

-------- Mensaje original --------
Asunto: Con la venia
Fecha: Mon, 3 Dec 2012 12:00:56 +0100
De: Víctor Blázquez    
         A: SAP/UPM

Gracias por ser los únicos que denunciáis la situación de amoralidad de la UPM. Un saludo.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Nuevo despilfarro en la UPM

Estimado compañero.
Somos un grupo de trabajadores de la UPM preocupados por la situación de nuestra universidad, y que pretendemos proponer ideas o soluciones en la medida de nuestras posibilidades con el objetivo de mejorar el estado de la Universidad.
Si no quieres recibir más mensajes de esta lista, devuelve un mensaje a esta dirección y te quitaremos de ella.
Si tienes alguna idea o propuesta que creas que puede ayudar a nuestra Universidad, te agradeceríamos que nos la enviases.

Este  primer mensaje que te enviamos está relacionado con la reciente convocatoria de Claustro con una propuesta de cambio de nombres a centros de la UPM.  Esto se produce al mismo tiempo que se inicia una restructuración de la estructura de la Universidad que llevará asociado fusiones de Departamentos y probablemente de Escuelas.  Si el calendario anunciado por el equipo Rectoral se cumple, esta reestructuración se habrá completado el próximo año.  ¿Qué sentido tiene aprobar ahora un cambio que necesariamente sería provisional con todo el gasto que lleva asociado el cambio de imagen  para repetirlo de nuevo?
Si eres miembro del claustro tenlo presente a la hora de votar la propuesta.
Somos UPM y entre todos podremos salir adelante.
Un saludo


¿La Universidad puede permitírselo?


El Rector, en su comunicado del día 27 de septiembre, remitido a todo el personal de la UPM ponía de manifiesto, entre otros, los siguientes aspectos:
“Como consecuencia de lo anterior, en el mejor de los casos, se nos propone una reducción, no contrarrestada por ingresos adicionales o menores gastos, superior a 20 M€ que deberíamos absorber, además, entre octubre y diciembre de este año.”
A) Medidas que son consecuencia de la aplicación de las leyes actualmente vigentes
·         ampliación de la jornada laboral del PAS,
·         eliminación del premio de jubilación,
·         reducción, prácticamente total, de la tasa de reposición de las vacantes
B) Medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno en sesiones previas a la del 24 de septiembre.
·         acuerdo de modificar el periodo de contratación de los profesores asociados, reduciéndolo a 11 meses por curso académico.
·         limitar a un año el periodo de contratación de los profesores eméritos.
C) Medidas adoptadas por Órganos de Gobierno unipersonales con anterioridad al 24 de septiembre.
·         se eliminan las cantidades a percibir por el personal de la UPM en concepto de asistencia a tribunales de tesis y oposiciones
·         se suprimen las jornadas partidas provisionales para aquellas plazas de PAS que no la tienen asociada en la RPT.
·         Supresión, de la convocatoria de promoción del Personal de Administración y Servicios, Laboral y Funcionario, de 2011.
F) Medidas que fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno en su sesión del día 24 de septiembre
·         incrementar los cánones en los proyectos de I+D+i
·         incrementar los cánones correspondientes a las titulaciones propias
En el apartado de reducción de gastos se tomaron para los ejercicios de 2012 y, en su caso, de 2013 los siguientes acuerdos:
·         Supresión de la ayuda para vestuario destinada a personal de administración y servicios laboral, en 2012 y en 2013.
·         Reducción de 110.000 € en 2012 de los fondos destinados al Plan de formación.
·         Supresión del complemento que percibían los ex-cargos de nuestra universidad.
·         Supresión de la convocatoria de Acción Social de 2012.
·         Retención en 2012 de un total de 1.000.000 € en gasto corriente, en las asignaciones a los Centros y Unidades del Rectorado.
·         Reducción de un 33,33% de las ayudas que se destinan a la Delegación de Alumnos, asociaciones estudiantiles, sindicales y de jubilados.
·         Reducción a lo estrictamente necesario de la duración de las Comisiones de Servicio para la lectura de tesis doctorales y concursos.
·         Limitación al mínimo exigido del número de miembros extranjeros en los tribunales de lecturas de tesis doctorales que opten a la mención de doctorado europeo o internacional.
·         Uso de transporte público en los desplazamientos que se realicen en itinerarios cubiertos por el servicio público de transportes madrileño.
·         Limitación de la reposición de fondos por anticipos de caja fija a un máximo de 15.000 y dos reposiciones por acuerdo.
·         En el presupuesto destinado a actividades culturales y deportivas se produce una reducción significativa para el próximo año al 47,5%.
·         proceder al cierre del Rectorado, Escuelas y Facultades durante un periodo de 3 a 4 semanas distribuidas en los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y agosto.
·         que no se concedan prórrogas de la edad de jubilación, más allá de los 65 años.
·         reducir en un 20% la partida que la UPM destinará a becas durante el ejercicio 2013.
·         reducir la dedicación del profesorado interino que, llevando contratado un año o más, no esté acreditado para alguna de las siguientes figuras de PDI: Ayudante Doctor, Contratado Doctor, Titular de Universidad.

Nuestro Rector concluye que “Soy consciente de que las medidas que he propuesto al Consejo, y que éste ha aprobado, son dolorosas individual y colectivamente. Pero os aseguro que las considero necesarias y urgentes para preservar tanto los puestos de trabajo de esta universidad, como su viabilidad económica y el cumplimiento de la legalidad vigente a la que estoy obligado. Como también os aseguro que, en cuanto las circunstancias y la legislación lo permitan, propondré que se reviertan las medidas adoptadas.”

Conjuntamente con las medidas de ahorro anteriores se planteaban otras que buscan:
“Reforma de la estructura de Centros y Departamentos de la Universidad Politécnica de Madrid, buscando su simplificación, actualización y eficiencia.”

Con estos condicionantes, nos encontramos con la convocatoria de claustro para el próximo 12 de diciembre
ORDEN DEL DÍA
1.        Informe del Sr. Rector y presentación de la memoria anual de las actividades de la UPM correspondientes al año 2012.
2.        Elección, para su renovación, de los miembros de la Comisión de Reclamaciones.
3.        Aprobación, si procede, de la modificación del nombre de algunos Centros de la UPM. (*)
4.        Informe de las actividades de la Sra. Defensora Universitaria.
5.        Aprobación, si procede, de las modificaciones del reglamento de funcionamiento del Defensor Universitario.
6.        Ruegos y preguntas


El punto 3 corresponde a la Aprobación, si procede, de la modificación del nombre de algunos Centros de la UPM. 

Sin entrar en valorar la propuesta, si lo que finalmente se propone es lo que en su momento se acordó en el Consejo de Gobierno de la Universidad, de aprobarse este punto, la Universidad aprobaría el cambio de nombre de al menos los siguientes Centros.

Punto 9º del Orden del Día del Consejo de Gobierno
 del 24 de noviembre de 2011
PROPUESTA DE ADOPCIÓN DE ACUERDO
Se propone modificar la denominación de las siguientes Escuelas de la Universidad:
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación.
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil.
Escuela Universitaria de Informática Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos.
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial.
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas  Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía.
Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio Natural Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural.
Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Se denominará:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.



Esto lleva asociado un cambio completo en la imagen institucional de Escuelas, Departamentos e incluso la propia Universidad que en implica un muy elevado coste económico
(¿equivalente a lo que se ahorra con todas las medidas anteriores?)

Difícilmente podría entenderse este gasto si fuese un cambio permanente, pero cuando el propio Rector en su escrito anuncia reformas en la estructura de Departamentos y Centros y el Consejo de Gobierno ha iniciado el estudio de esta reforma con la puesta en marcha de grupos de trabajo, el gasto, en el mejor de los casos, se convierte en despilfarro. 
¿Dentro de medio año aprobamos la reforma de la estructura de Departamentos y de nuevo repetimos el gasto?
Y ¿medio año después lo hacemos con la reforma de la estructura de Centros y de nuevo repetimos el gasto?


Seguramente nuestro Rector se ve comprometido por promesas electorales, pero posponer la decisión de claustro hasta que la reforma sea definitiva no perjudica a la Universidad y ahorraría un despilfarro que no nos podemos permitir.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Supresión paga Investigadores: convocatoria de Reunión Investigadores afectados UPM



    A petición de Investigadores de la UPM afectados por la traicionera supresión de la paga de diciembre 2012, publicamos la siguiente convocatoria de reunión-Asambea el miércoles 12/12/12:

Os pego el texto de la convocatoria para la reunión la próxima semana.

Espero que podáis darle difusión y venga el mayor número de gente:

Compañer@s,

Con motivo de los recortes aplicados por la UPM durante el último año y
especialmente después de la injusta e improvisada supresión de las pagas
extras y equivalentes comunicada en los últimos días, creemos que es
necesario reunirnos para tratar el tema conjuntamente y estudiar
posibles medidas a adoptar por parte de todos los que trabajamos en esta
universidad. 

Para ello convocamos a una reunión el miércoles 12 de diciembre a las
18:30 en la sala de juntas del Instituto de Energía Solar (ETSI
Telecomunicación). 

Como nuestro ámbito de alcance es pequeño, hemos pensado que el primer
paso debe ser tratar de juntarnos los grupos de
investigación/departamentos de teleco, si bien trataremos de que la
convocatoria tenga la máxima difusión posible dentro de la UPM. Así que
si alguno conoce gente en otros grupos de investigación o facultades,
agradeceremos que les haga llegar esta convocatoria